SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Efecto del sustrato alimenticio en la composición química y el valor nutritivo de la harina de la lombriz roja (eisenia spp.)Efecto del tratamiento con ultrasonido sobre algunas propiedades funcionales de la clara de huevo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

MORA CASTRO, Nidia et al. El alga marina macrocystis pyrifera como sumplemento alimenticio para cabras. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2009, vol.19, n.1, pp.63-70. ISSN 0798-2259.

El objetivo de este trabajo fue evaluar Macrocystis pyrifera (MP) como suplemento alimenticio para cabras. Hay un interés creciente en buscar alternativas alimenticias para garantizar el suministro continuo de forraje de buena calidad para cabras en muchas comunidades del mundo. Dada su abundancia y composición química, el alga M. pyrifera es un recurso potencial importante como pienso para ganado. Se evaluaron tres dietas con concentraciones de 10, 20, y 30% de harina de MP, y una dieta control, sin las algas. Se utilizaron cuatro cabras canuladas dispuestas individualmente en jaulas metabólicas. El diseño experimental fue un Cuadrado Latino 4 x 4. El alimento y agua consumidos, la orina y las heces excretadas fueron medidas. Se determinaron la digestibilidad in vivo, la desaparición in situ de la materia seca y las variables metabólicas pH y nitrógeno amoniacal en rumen. No se encontró diferencia significativa en el alimento consumido, ni en la digestibilidad in vivo entre las dietas (P>0,05), pero si hubo diferencia significativa en el consumo de agua y la orina excretada (P<0,05). Se encontró diferencia significativa (P<0,05) para la digestibilidad in situ en las dietas que contenían el 10 y 30% del alga a la hora 96 del muestreo (78,3 y el 82,2%). La digestibilidad in situ del alga fue de 77%. Se obtuvo una degradabilidad potencial de 87,3% con la dieta que contiene 30% de MP. La mayor degradación efectiva se obtuvo a una tasa estimada de 0,02 h-1. El pH ruminal fue más alto (P<0,05) en todos los tratamientos con MP (10% de MP: 6,83, 20% de MP: 6,85, 30% de MP: 6,91). Los resultados obtenidos sugieren que M. pyrifera representa un buen suplemento nutricional no convencional para cabras.

Palabras clave : Alga marina; digestibilidad; cabras; alimento no convencional; Macrocystis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés