SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Obstrucción estrangulante del intestino grueso en equinos: evaluación clínica y tratamiento quirúrgico en dos casosLinfoma multicéntrico O LINFOSARCOMA MULTICÉNTRICO en Búfalo de agua (Bubalus bubalIs): Estudio Anatomopatológico. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

ROMERO NUNEZ, Camilo et al. Contaminación por Toxocara spp. en parques de Tulyehualco, México. . Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2009, vol.19, n.3, pp.253-256. ISSN 0798-2259.

La toxocariasis es una parasitosis que afecta a los niños, en particular aquellos que juegan con tierra. Con el objetivo de identificar la presencia o incidencia de huevos de Toxocara spp., en parques de Tulyehualco, México, se realizó un análisis en muestras de suelos, heces depositadas en parques y muestras de heces de perros con propietario mediante un procedimiento de flotación-sedimentación. Los resultados mostraron una elevada contaminación por Toxocara, encontrando una contaminación de 60,0% en las muestras del suelo colectadas en los parques, 67,5% en heces colectadas en parques y 63,36 en heces de perros con propietarios. En los perros muestreados, no se encontraron diferencias por edad (P=0,27; menores de un año 65,47%; mayores de un año 55,55%), ni por sexo (¨P=0,5; hembras 55,55%; machos 63,45%). Se recomiendan algunas medidas para reducir la contaminación en suelos y disminuir la transmisión al hombre.

Palabras clave : Toxocara; zoonosis; parque; contaminación; perros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español