SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Prevalencia y factores de riesgo asociados con el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en sementales de granjas porcinas en el sureste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

CABRERA, Lilibeth; DIAZ, Suhai; PARRA, Katynna  y  OJEDA DE RODRIGUEZ, Graciela. Detección de parásitos protozoarios y hermintos en el molusco bivalvo Geukensia demissa (Dillwyn, 1817) presente en el sector de  Nararét del Municipio Mara, Estado Zulia, Venezuela. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2010, vol.20, n.1, pp.07-16. ISSN 0798-2259.

Con el objeto de detectar parásitos protozoarios y metazoarios en Geukensia demissa, un mitílido que ha invadido el principal estuario de Venezuela, el Lago de Maracaibo y que se perfila con gran potencial acuícola, se procedió a realizar una colecta de 400 ejemplares vivos en el sector Nazarét del municipio Mara del estado Zulia, Venezuela. Se realizaron muestreos en dos estaciones del año, seca (enero a mayo) y lluviosa (junio a octubre). Los organismos fueron sometidos a una disección para la extracción del tubo intestinal, tejidos gonadales, sifonales y branquiales. El estudio parasitológico contempló observaciones microscópicas del contenido intestinal utilizando coloración temporal de lugol y permanentes de hematoxilina férrica y kinyoun. Los tejidos fueron evaluados histológicamente, con la coloración de hematoxilina-eosina. Del total de los mejillones colectados, 42% resultaron parasitados en su contenido intestinal, con especies de interés clínico para el hombre, como los siguientes protozoarios: complejo Entamoeba histolytica/dispar, Entamoeba coli, Entamoeba hartmanni, Giardia lamblia, Iodamoeba spp., Blastocystis spp. y Cryptosporidium spp., siendo la forma evolutiva quística la de mayor prevalencia. De los helmintos se recuperó Strongyloides stercoralis. En relación a la época del año, se observó una mayor presencia de parásitos en mejillones colectados durante la época seca (50%) en comparación con la estación lluviosa (34%). Las especies Entamoeba histolytica/dispar y Entamoeba coli, las que mostraron mayor prevalencia, 45 y 30% (época seca) y 26 y 19% (época lluviosa), respectivamente. La presencia de parásitos causantes de enfermedades gastrointestinales en un producto pesquero de gran comercialización alerta a los entes gubernamentales acerca de su potencial patogénico y preocupación para su control sanitario.

Palabras clave : Parásitos; mejillones; Geukensia demissa; Lago de Maracaibo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español