SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Detección de parásitos protozoarios y hermintos en el molusco bivalvo Geukensia demissa (Dillwyn, 1817) presente en el sector de Nararét del Municipio Mara, Estado Zulia, VenezuelaDetección y caracterización molecular de cepas variantes del virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa en el Estado Zulia, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

ROVELO CELORIO, Ada et al. Prevalencia y factores de riesgo asociados con el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en sementales de granjas porcinas en el sureste de México. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2010, vol.20, n.1, pp.17-23. ISSN 0798-2259.

Los objetivos de este estudio fueron estimar la prevalencia y determinar algunos factores de riesgo asociados con el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) en sementales de granjas porcinas de Yucatán, México. El estudio se realizó en 30 granjas con 28 a 2.000 vientres y con diferentes niveles de tecnificación. Los verracos al llegar a la granja fueron sometidos a un periodo de adaptación al manejo y al estatus sanitario. En las granjas se empleaba la monta natural, la inseminación artificial o ambas técnicas. La alimentación de los verracos consistió en alimento comercial. Se realizó un estudio transversal por conglomerados desde septiembre 2005 hasta febrero 2006, muestreándose 170 verracos. La presencia de anticuerpos y partículas virales se determinó mediante las pruebas de ELISA y RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa- Transcriptasa Reversa), respectivamente. Cincuenta y seis verracos fueron positivos a la prueba de ELISA, 21 a la prueba de RT-PCR y 67 a una o ambas pruebas. La prevalencia en los verracos fue 39,4% (67/170) y dentro de granjas varió de 0 a 100%. Veintiún granjas tuvieron al menos un animal positivo a la prueba de ELISA, 13 a la prueba de RT-PCR y 25 a una o ambas pruebas. El riesgo de un animal positivo a PRRS fue 3,6 veces mayor en granjas positivas al virus de PRRS y 2,6 veces mayor en granjas donde no se realizaban pruebas diagnósticas antes de introducir los sementales. Las granjas que utilizaban sementales en la detección de celo tuvieron 7,0 veces mayor riesgo de un verraco positivo al virus de PRRS.

Palabras clave : PRRS; verracos; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español