SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Análisis de sensibilidad del nivel tecnológico adoptado en fincas ganaderas de doble propósito del Estado Zulia, VenezuelaTransgénesis mediada por espermatozoides en la especie porcina: efecto de la presencia de ADN exógeno sobre la calidad seminal y evaluación de la producción in vivo de embriones transgénicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

AVILEZ, Juan Pablo et al. Caracterización productiva de explotaciones lecheras empleando metodología de análisis multivariado. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2010, vol.20, n.1, pp.74-80. ISSN 0798-2259.

Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar sistemas productivos lecheros de la comuna de Vilcún, provincia de Cautín, IX Región, Chile, relacionando variables cualitativas y cuantitativas aplicando para ello análisis estadístico multivariado de correspondencia simple. Se encuestaron 24 fincas lecheras: 11 consideradas pequeñas, 7 medianas y 6 grandes productores lecheros. Los resultados generales muestran que los productores grandes tienen mayor superficie de hectáreas dedicadas a la lechería, mayor número de días de lactancias de sus vacas y una producción promedio de 14 L vaca día -1, en comparación con 9 L vaca día -1 de los medianos y pequeños productores. Por otro lado, el análisis multivariado de correspondencia simple muestra asociación entre el nivel educacional de los productores y la cantidad de leche producida. Es así que los productores grandes poseen un título profesional de nivel superior técnico o de ingeniero. Así mismo, el nivel de escolaridad de los ordeñadores es básico completo para los productores grandes y básico completo e incompleto para los pequeños y medianos productores. Los productores que realizan dos ordeños/día tienen mayor producción total de leche, y la terapia de secado se lleva a cabo más en productores grandes y medianos que en los pequeños. El uso de estanque de frío es de uso permanente en los productores con mayor volumen productivo. Finalmente, los grandes productores usan registros reproductivos asociándose esto a sus altas producciones. En el aspecto sanitario se observa que los productores con mayor antigüedad en el rubro lechero tienen menos problemas de mastitis en su rebaño.

Palabras clave : Caracterización explotaciones lecheras; análisis multivariado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español