SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Estudio ultraestructural del hipotálamo de ratones tratados crónicamente con manganesoCapacidad probiótica de cepas del género Lactobacillus extraídas del tracto intestinal de animales de granja índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Científica

versão impressa ISSN 0798-2259

Resumo

CASTELLANOS, Raymi et al. Estudio hematológico y detección de hemoparásitos en caballos criollos venezolanos de dos hatos del Estado Apure, Venezuela. Rev. cient. (Maracaibo) [online]. 2010, vol.20, n.2, pp.153-160. ISSN 0798-2259.

Los caballos criollos venezolanos son equinos autóctonos destinados a labores campestres, a los que no se les realiza comúnmente estudios hematológicos y seguimiento de ciertas patologías. Estos ejemplares representan un elemento de trabajo imprescindible para las faenas de arreo, aparte y captura de bovinos destinados a la producción de carne en el país. Las alteraciones hematológicas son un factor adverso para el rendimiento físico de la ganadería caballar en general y pudiera serlo también para equinos del llano venezolano. El propósito de la presente investigación fue establecer el estado hematológico y la presencia de hemoparásitos en caballos criollos venezolanos pertenecientes a dos hatos llaneros de los municipios Muñoz y Achaguas del Edo. Apure. Para ello se muestrearon 137 caballos obteniéndose 3,5 mL de sangre de la vena yugular en tubos con EDTA; la recolección de las muestras se realizó durante los meses de marzo y junio de 2008. Las pruebas realizadas consistieron en la determinación de la concentración de hemoglobina (Hb), porcentaje de hematocrito (Hto), la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), el recuento de glóbulos blancos (GB) y la fórmula leucocitaria diferencial, así como la determinación de hemoparásitos mediante las técnicas de Woo y frotis de capa blanca. Los resultados obtenidos fueron: Hb: 10,74 ± 4,56 g/dL, Hto: 31,17 ± 9,91%; CHCM: 34,21 ± 1,34%; GB: 16245 ± 6000 / mm3. Los caballos analizados presentaron valores de Hb y Hto disminuidos, CHCM normal, y leucocitosis marcada. Diferencias estadísticamente significativas se encontraron en las variables Hb y Hto en función al sexo (P<0,05). En el diagnóstico de hemoparásitos se observó formas parasitarias de T. evansi (7,3%), B. equi (1,4%) y A. phagocytophilum (32,9%).

Palavras-chave : Caballos criollos venezolanos; estudio hematológico; hemoparásitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol