Revista Científica
versão impressa ISSN 0798-2259
Resumo
DE YARBUH, Ana Lugo et al. Efectos de la infección aguda por diferentes cepas de tripanosoma Cruzi en fetos de ratas. Rev. cient. (Maracaibo) [online]. 2010, vol.20, n.4, pp.353-361. ISSN 0798-2259.
En el presente estudio se analizó el desarrollo intrauterino de los fetos de ratas Wistar, que recibieron una inyección por vía intraperitoneal de 2x105 tripomastigotes sanguícolas de las cepas Planalto (IP1) y ASM (IP2) de Trypanosoma cruzi. A los 12 días post-infección fueron apareadas; a los 20 días de preñez fueron sacrificadas y los fetos fueron extraídos de los sacos uterinos para ser evaluados. Ratas sanas preñadas (SP) y vírgenes (CI1, CI2) fueron usadas como controles. Los resultados indican que la parasitemia fue significativamente (P<0,05) mayor en las ratas preñadas en comparación con las ratas vírgenes CI1 y CI2 infectadas con diferentes cepas de T. cruzi. En las ratas IP1 se observaron 19 fetos con peso y longitud promedio de 2,86 ± 2,19 g y 2,63 ± 1,17; en una de las ratas se desarrolló un solo feto en el cuerno uterino izquierdo, en otra rata se observó inflamación del cuerno izquierdo, restos fetales, placentales y 6 fetos de aspecto normal en el cuerno derecho; en dos ratas se desarrollaron 8 y 4 fetos, respectivamente, de aspecto normal. En las ratas preñadas IP2, se desarrollaron 28 fetos con peso y longitud promedio de 2,77 ± 0,77 g y 3,31 ± 1,99 cm; en una rata los 4 fetos (57,14%) del cuerno uterino derecho presentaron malformaciones morfológicas sobre el lado dorsal del cuerpo, estrechamiento alrededor de la parte posterior y gran desarrollo de la base de la pata anterior derecha y en el cuerno izquierdo se observaron 3 fetos con aspecto normal; en otra rata se encontraron 2 fetos muertos y denso líquido amniótico en el cuerno uterino derecho y 5 fetos con aspecto normal en el cuerno izquierdo, y en dos ratas se observaron 8 y 6 fetos con aspecto normal, respectivamente. En las SP se desarrollaron 21 fetos con características físicas normales, con peso y longitud promedio de 6,16 ± 0,99 g y 2,88 ± 0,65 cm de longitud. La relación peso fetal/longitud fetal (g/cm) en los grupos de ratas preñadas IP1 e IP2 fue significantemente menor en comparación con los fetos de las ratas SP (P<0,00001). La comparación del peso fetal y diámetro de las placentas entre las ratas IP1, IP2 y SP resultó significativa (P<0,001). En conclusión, la infección por diferentes cepas de T. cruzi en las ratas preñadas produce restricción patológica del crecimiento fetal, anomalías morfológicas estructurales y funcionales en los fetos y muerte fetal. Los fetos de las ratas SP no mostraron ningun anomalía.
Palavras-chave : Trypanosoma cruzi; rata Wistar; retardo del crecimiento fetal; anomalías morfológicas fetales.