SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Modelo de daño para elementos de concreto armado sometidos a corte y flexiónEvaluación de las condiciones físicas y análisis de la vulnerabilidad del barrio San José de las flores alto y medio (Mérida): Ejemplo de la importancia de la geomorfología en los estudios de microzonificación sísmica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versión impresa ISSN 0798-4065

Resumen

KLARICA, STÉPHANIE. Caracterización de un acuífero kárstico por sísmica de reflexión de alta resolución. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2006, vol.21, n.4, pp.37-47. ISSN 0798-4065.

El presente estudio realizado en los Pirineos Atlánticos (sur-oeste de Francia) muestra un buen ejemplo del uso de la sísmica de reflexión de alta resolución para el conocimiento de capas superficiales (primeros cientos de metros) del subsuelo. El mismo permitió caracterizar de manera precisa un acuífero kárstico ubicado en el antiguo valle glaciar del Ossau. Todos los datos fueron adquiridos con un sismógrafo de 24 canales, aplicando la técnica de generar ondas golpeando una mandarria sobre una placa metálica o utilizando un fusil de tipo «Buffalo Gun», y registrando la señal con 24 geófonos verticales. El procesamiento de los datos de sísmica de reflexión se hizo utilizando una secuencia tradicional. Se procesa inicialmente la señal con filtros en frecuencia, filtros FK y métodos de deconvolución para finalmente elaborar una sección sísmica migrada en profundidad. La adquisición de los datos, con un cubrimiento múltiple suficientemente aceptable, acompañado de una secuencia de procesamiento completa, permitió generar secciones sísmicas de muy buena calidad: estas secciones muestran reflexiones que alcanzan una profundidad de 200 metros. El contexto geológico dentro del cual emergen las fuentes del Oasis se precisa claramente con los datos sísmicos adquiridos. Las fuentes emergen en esta parte del Valle Ossau por tener las calizas del aptiense superior subaflorando. Adicionalmente, el cierre glaciar influenciado por la falla Norte Pirineos funciona como una frontera insuperable y favorece el nacimiento de las fuentes del Oasis en esta posición.

Palabras clave : Sísmica Reflexión Alta Resolución; Macizo Kárstico; Pirineos Atlánticos; Francia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español