Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela
versión impresa ISSN 0798-4065
Resumen
HERNANDEZ, ROSÁNGELES; CARRASCO, PEDRO; MUJICA, ROSA y ESPINOLA, MARÍA. Evaluación de la capacidad de adsorción de desechos agroindustriales para la remoción de ácido acéticoEvaluation of the adsorption capacity of agro-industrial waste for acetic acid removal. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2007, vol.22, n.3, pp.31-46. ISSN 0798-4065.
Se evaluó la utilización de desechos agroindustriales: la cascarilla de arroz y el pergamino de café como adsorbentes alternativos para la remoción de ácido acético. Para ello se realizó su caracterización determinando la cantidad de humedad y cenizas, índice de acidez, y el análisis a través de espectrometría de absorción en el infrarrojo y la difracción de rayos X. Se construyeron las isotermas de adsorción de ácido acético sobre cascarilla de arroz, pergamino de café y carbón activado como referencia, mediante el contacto en agitación de soluciones de ácido acético a diferentes concentraciones, realizándose 8 experiencias en las cuales se variaron los factores: tamaño de partícula de los adsorbentes, tratamiento de los materiales adsorbentes, tiempo de agitación y rango de concentraciones de ácido acético. Las isotermas de cascarilla de arroz y pergamino de café se ajustaron al modelo de Langmuir a un rango de concentración de ácido acético entre 0,03 y 0,25 mol/L, 1 hora de agitación y lavados del adsorbente con agua a 70 ºC y bicarbonato de sodio al 5% a 70 ºC. Se concluyó que la adsorción del ácido acético sobre cascarilla de arroz y pergamino de café ocurre mediante la formación de enlaces de hidrógeno entre el ácido y la superficie de estosmateriales gracias a la presencia de celulosa, hemicelulosa, lignina y óxido de silicio en su estructura, alcanzando entre un 40% y 70% de los rendimientos obtenidos con el carbón activado.
Palabras clave : Adsorción; Ácido Acético; Carbón Activado; Cascarilla de Arroz; Pergamino de Café.