SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Metodología de modelación mediante ansys de la historia térmica, tensiones y deformaciones de soldaduraUso del conjunto de vectores espaciales de amplitud media generado por un puente conversor asimétrico tolerante a fallas para el control directo de par de motores de inducción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versión impresa ISSN 0798-4065

Resumen

LUGO, Patricia; TRUSKOWSKI, Irene; LOPEZ, Liliana  y  LO MONACO, Salvador. Evaluación bioestratigráfica y geoquímica de la formación querecual aflorante al noreste del estado Anzoátegui, Venezuela. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.27-37. ISSN 0798-4065.

Se estudiaron las condiciones redox de sedimentación y la bioestratigrafía de rocas de la Formación Querecual, la principal roca madre de los crudos del Oriente de Venezuela, con el objeto de determinar el registro de eventos anóxicos oceánicos (EAOs) y correlacionarlos con los registrados a nivel mundial. Durante estos EAOs se favorecieron las condiciones para la preservación de materia orgánica, reflejándose esto en mayores concentraciones de carbono orgánico total (COT), e incremento de los indicadores redox basados en las concentraciones de elementos traza. El marco cronoestratigráfico fue determinado mediante bioestratigrafía de foraminíferos. Para ello, se integraron datos de concentraciones de elementos traza, tierras raras y COT, con análisis bioestratigráficos de foraminíferos, realizados en muestras de rocas de la localidad tipo de la Formación Querecual. Los resultados muestran que las máximas concentraciones de COT se ubican en los intervalos estratigráficos de edades Cenomaniense tardío, Turoniense tardío, Coniaciense y Santoniense; que junto con los valores de V/Cr, V/V+Ni, Cu+Mo/Zn, U/Th indican condiciones de sedimentación anóxicas que tienden a disminuir de base a tope; donde el intervalo estratigráfico del Turoniense representa los mayores niveles de anoxia. El enriquecimiento de tierras raras, principalmente uranio, también confirma las condiciones anóxicas en la sección

Palabras clave : Formación Querecual; Eventos anóxicos oceánicos; Bioestratigrafía de foraminíferos; Elementos indicadores de condiciones redox; Cretáceo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español