SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Uso del conjunto de vectores espaciales de amplitud media generado por un puente conversor asimétrico tolerante a fallas para el control directo de par de motores de inducciónEfecto de la radiación gamma en el pp estabilizado con diferentes aditivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versión impresa ISSN 0798-4065

Resumen

FERNANDEZ, Celeste et al. Efectos del estiércol equino y del humus líquido en el proceso de biodegradación de un suelo contaminado con petróleo. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.47-58. ISSN 0798-4065.

Se evaluó el proceso de degradación de un suelo contaminado con petróleo pesado, empleando estiércol equino y humus líquido como agentes bioestimulantes, con el fin de remover los contaminantes presentes en el mismo. Se realizó el seguimiento de hidrocarburos totales de petróleo, caracterización de saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos (SARA), porcentaje de humedad, potencial de acidez, conteo de aerobios mesófilos totales, cromatografía de gases saturados y espectros de resonancia magnética de protones a las resinas y asfaltenos. Además se realizó el análisis de varianza para un diseño en bloques completos al azar, estableciendo las comparaciones de medias mediante las pruebas de Tukey HSD y Dunnett. Se obtuvieron diferencias significativas (p < 0,05) en la disminución de los HTP para el tratamiento con estiércol equino, producto de la degradación microbiana de un 37,72 ± 0,02 % quedando demostrado la efectividad de éste como agente bioestimulante en la remoción de los HTP; a diferencia del humus líquido para el cual no se registraron diferencias significativas (p > 0,05) en la prueba de Dunnett, con un porcentaje de degradación del 16,36 ± 0,02 % de HTP. El tratamiento con estiércol equino presentó un alto porcentaje de remoción de hidrocarburos saturados. Sin embargo, en los 22 días que duró el tratamiento no se lograron los niveles de limpieza establecidos en la normativa ambiental vigente

Palabras clave : Biorremediación; Estiércol equino; Humus líquido; Petróleo; Agente bioestimulante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español