Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela
Print version ISSN 0798-4065
Abstract
MENDEZ, María E; BRICENO, José I and GONZALEZ, Aura M. Oxidación electroquímica de compuestos orgánicos de un efluente proveniente de una planta procesadora de productos lácteos. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.79-86. ISSN 0798-4065.
La descontaminación de efluentes líquidos por vía electroquímica es un procedimiento alternativo y complementario empleado frecuentemente en la actualidad. En Venezuela, el desarrollo de las industrias lácteas viene acompañado de un incremento en los efluentes caracterizados por altos valores de demanda química de oxígeno (DQO). La presente investigación plantea un método electroquímico para la reducción por degradación del contenido orgánico de las corrientes provenientes de la producción quesera (suero). Se analizan comparativamente los efectos sobre la descontaminación de la técnica oxidativa (potencial cíclico y potencial constante) y la hidrodinámica (con y sin agitación). La descontaminación es monitoreada mediante la medición en el tiempo de la DQO y del porcentaje de nitrógeno proteico. La remoción de materia orgánica tiene lugar mediante dos mecanismos simultáneos consistentes en oxidación electroquímica sobre la superficie del electrodo de platino y oxidación química por el par redox Cl-/Cl2. Entre las técnicas de tratamiento evaluadas la correspondiente a potencial constante resultó más eficiente que la efectuada a potencial cíclico. La agitación incluida en el reactor incrementó la degradación general de compuestos orgánicos pero perjudicó la transformación proteica motivado a que parte de las sustancias nitrogenadas son eliminadas por precipitación
Keywords : Tratamiento de efluentes líquidos; Descontaminación; Electroquímica; Industria láctea; Reactor electroquímico; Electroxidación.