SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Curvas de fragilidad para evaluar el daño sísmico en edificios de concreto armado con losas reticularesEvaluación sismorresistente de edificios escolares en Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versão impressa ISSN 0798-4065

Resumo

MARINILLI, Angelo  e  LOPEZ, Oscar A. Evaluación de respuestas y ángulos de incidencia críticos obtenidos por métodos espectrales. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2010, vol.25, n.4, pp.73-80. ISSN 0798-4065.

Las respuestas y los ángulos de incidencia críticos para una estructura pueden ser obtenidos mediante la integración en el tiempo (RHA) o mediante análisis espectral (RSA). Los resultados del RHA pueden ser considerados como la mejor aproximación disponible, pero son obtenidos con un esfuerzo numérico bastante mayor. Los resultados del RSA son obtenidos más fácilmente, pero tienen las limitaciones asociadas al método de análisis espectral. El objetivo de este trabajo es comparar los ángulos de incidencia críticos y las respuestas críticas obtenidos mediante RHA y RSA. Se obtuvieron las respuestas de diversas estructuras de concreto reforzado de un piso, comportamiento lineal, amortiguamiento viscoelástico y períodos naturales que varían entre 0,1 y 5,0 segundos. Se consideraron los siguientes casos: (a) la acción de una única componente sísmica horizontal (la principal mayor) y (b) dos componentes sísmicas horizontales ortogonales entre sí (las principales mayor y menor), usando registros sísmicos de campo lejano tomados en roca. Los resultados de RHA fueron obtenidos cubriendo todos los posibles ángulos de incidencia para cada registro sísmico. Los resultados de RSA fueron obtenidos con la fórmula del ángulo crítico propuesto por la regla CQC3, usando los espectros medios de los sismos seleccionados. Los resultados obtenidos indican que el RSA es adecuado para estimar las respuestas críticas y los ángulos de incidencia críticos para fines de diseño estructural o evaluación de estructuras existentes. Valores más refinados de las respuestas críticas pueden ser obtenidos utilizando el RHA, usando un rango reducido de ángulos de incidencia definidos a partir del RSA.

Palavras-chave : Ángulo de incidencia crítico; Respuesta crítica; Integración en el tiempo (RHA); Análisis espectral (RSA); CQC3.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol