SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Seismic rupture model for the cariaco earthquake, july 1997Geological database for Caracas city seismic microzoning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

Print version ISSN 0798-4065

Abstract

SCHMITZ, Michael  and  GRUPO DE TRABAJO DEL PROYECTO DE MICROZONIFICACION SISMICA DE CARACAS et al. Principales resultados y recomendaciones del proyecto de microzonificación sísmica de caracas. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2011, vol.26, n.2, pp.113-128. ISSN 0798-4065.

La ciudad de Caracas ha sufrido varios terremotos destructivos durante su historia, de los cuales el más reciente, el de 1967 con una magnitud de 6,6, causó el colapso de 4 edificios. A través de estudios multidisciplinarios, se evidenciaron importantes efectos de sitio en el valle de Caracas, que indican que los grandes espesores de sedimentos son parcialmente responsables de los daños ocurridos. Dicha situación motivó la ejecución del Proyecto de Microzonificación Sísmica de Caracas entre los años 2005 y 2009, en el cual se realizaron amplias investigaciones geológicas, geomorfológicas, geotécnicas y geofísicas para determinar la distribución de las diferentes unidades geológicas dentro del valle, incluyendo la perforación de pozos profundos y posteriores desarrollos de ingeniería sísmica. Para las zonas de laderas, el peligro de deslizamientos fue estimado basándose en información geotécnica disponible y modernos métodos calibrados experimentalmente. Se realizó un análisis actualizado de la amenaza sísmica en roca, el cual fue utilizado como un insumo para la determinación de los espectros de respuesta en los diferentes tipos de sitios en función del espesor de los sedimentos y la calidad del suelo superficial (Vs30). Los resultados del análisis dinámico 1D han sido calibrados con espectros de terremotos reales y comparados con normas internacionales; luego se consideraron efectos 2D-3D de la cuenca de Caracas, así como efectos topográficos. Toda la información recopilada y generada en el marco del proyecto se maneja en un Sistema de Información Geográfico (SIG) que permite la implementación de las recomendaciones y actualización de la información por parte de las instituciones locales.

Keywords : Caracas; Venezuela; Microzonificación sísmica; Espectros de respuesta; Peligro de deslizamientos.

        · abstract in English     · text in English