Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela
versión impresa ISSN 0798-4065
Resumen
VILLANI, Angelina; MILLAN, Arnaldo y GONZALEZ, Gema. Caracterización físico-química y cerámica de hidroxiapatitas producidas por distintos métodos de síntesis (Parte I). Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.7-16. ISSN 0798-4065.
La hidroxiapatita (HA) sintética se ha convertido en un biomaterial con buenas perspectivas de aplicación en medicina, debido a que es semejante a la HA del tejido óseo de los vertebrados y puede responder adecuadamente a su aplicación como bioimplante. En este trabajo se procedió a la caracterización físico-química y cerámica de tres muestras de HA, una no comercial sintetizada por precipitación en fase acuosa (HA1), y dos productos comerciales, sintetizados, respectivamente, por el método hidrotérmico (HA2) y por atomización a alta temperatura (HA3). La caracterización de las muestras se realizó mediante determinaciones de densidad, tamaño de partícula, superficie específica, análisis químico, espectrometría de absorción en el infrarrojo (FTIR), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía electrónica de transmisión (MET) y análisis termogravimétrico (ATG). De los resultados se evidencia que la HA1 presenta baja densidad (2,69 g/cm3) en comparación con el valor referencial (3,16 g/cm3), se observan partículas de tamaño nanométrico con alta superficie específica (83,0 m2/g), además de agua e iones carbonato adsorbidos y baja cristalinidad. Los productos comerciales HA2 y HA3 presentan densidades comparables con el valor teórico (3,11 g/cm3 y 3,16 g/cm3, respectivamente), partículas de tamaño micrométrico, menor superficie específica, alta cristalinidad y morfología con porosidad y rugosidad superficial en comparación con la HA1
Palabras clave : Hidroxiapatita; Síntesis; Caracterización.