SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Efecto de la presión transmembrana y velocidad tangencial sobre los cambios en el flujo de permeado y turbidez del jugo de mango (Mangifera indica L) microfiltradoEvaluación del riesgo de eutrofización del embalse monaicito-piedra azul, estado Trujillo, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versión impresa ISSN 0798-4065

Resumen

TORRE CHALBAUD, Fernando. Modelo de gestión para tutorías de pasantías industriales mediante tic. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.25-32. ISSN 0798-4065.

El presente trabajo describe la metodología desarrollada y resultados obtenidos en la tutoría académica realizada para las pasantías nacionales e internacionales de estudiantes de Ingeniería de Producción de la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). La cual tiene como finalidad ensayar nuevas estrategias, basadas en las tecnologías de información y comunicación (TIC), que faciliten realizar las pasantías industriales concentrando los esfuerzos en las actividades que agregan valor, a la par que se reduce o elimina el tiempo perdido de profesores y estudiantes, incrementando la productividad y concentrándose en resultados tangibles. Los métodos utilizados mediante TIC garantizan el adecuado seguimiento, calidad y excelencia académica que se persigue en los programas de la Universidad. Los instrumentos incluyen reuniones por videoconferencia, correo electrónico, documentos digitales, recursos electrónicos bibliográficos y hemerográficos, mapas satelitales, herramientas para programación de actividades y conversión de hora. El modelo descrito en este trabajo ha mostrado ser efectivo para tutorías con decenas de pasantes simultáneos en el ámbito nacional y con pasantías internacionales en industrias de alta tecnología de América, Europa y Oceanía. Entre los resultados está una profunda comunicación tutor-estudiante, asesoría continua, eliminación de actividades que no agregan valor y más efectivo uso del tiempo, lo cual ha redundado en incrementos sustanciales de productividad para el profesor y los estudiantes. Finalmente, se concluye en la bondad del modelo para incrementar el rendimiento y alcance de profesores y alumnos en actividades de pasantías alrededor del mundo, lográndose la reducción o eliminación de actividades superfluas, permitiendo a los autores y tutores de las pasantías concentrarse en las actividades medulares que contribuyen a la calidad del producto final

Palabras clave : Pasantías industriales; Productividad docente; Tecnologías aplicadas a la docencia; TIC; Tutoría a distancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español