SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Modelo de gestión para tutorías de pasantías industriales mediante ticEvaluación del concreto con bajas relaciones agua/cemento y agregados calizos de alta absorción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versión impresa ISSN 0798-4065

Resumen

ESPINOSA, Carlos; MARQUEZ, Kretheis  y  RODRIGUEZ, Jorge. Evaluación del riesgo de eutrofización del embalse monaicito-piedra azul, estado Trujillo, Venezuela. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.33-42. ISSN 0798-4065.

Se presenta la evaluación del riesgo de eutrofización del Embalse Monaicito-Piedra Azul ubicado en el estado Trujillo, Venezuela, mediante la implementación del modelo matemático simplificado para la evaluación de estados tróficos y el manejo de macronutrientes en lagos/embalses cálidos tropicales (LACAT), desarrollado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Como fuentes de fósforo fueron consideradas y cuantificadas las aguas residuales de los centros poblados establecidos en la cuenca, los desechos sólidos de origen municipal y los provenientes de la población dispersa, el estiércol de los animales (vacunos y equinos), la escorrentía superficial y la biomasa en el área de inundación. Los resultados obtenidos muestran que para la fase de llenado del embalse es conveniente deforestar, al menos, el 25% de la biomasa en el área de inundación. Durante la fase de operación se demuestra un cambio en la condición trófica del embalse a partir del año 20 del horizonte del proyecto, de mesotrófico a eutrófico, debido a la acumulación de fósforo en el embalse. Como resultado de lo anterior la magnitud del riesgo de eutrofización fue cuantificada como leve (-1) hasta el año 20, y luego como significativa (-2). Entre las conclusiones y recomendaciones destacan la necesidad de evitar la acumulación de fósforo en el embalse, mediante la implementación de sistemas de depuración de aguas residuales que contemplen remoción de fósforo y de sistemas integrados para el manejo de los desechos sólidos y los efluentes líquidos en las actividades agropecuarias de la cuenca

Palabras clave : Embalse; Riesgo de eutrofización; Estado trófico; Aguas residuales; Magnitud del riesgo de eutrofización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español