Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela
versión impresa ISSN 0798-4065
Resumen
GUEVARA, Luis y BOUZA, Alexis. Evaluación de modelos rigurosos para la predicción de hidratos de gas natural. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2013, vol.28, n.1, pp.83-96. ISSN 0798-4065.
Los hidratos de gas natural son sólidos cristalinos formados por el contacto del agua con gases de bajo peso molecular, a bajas temperaturas y altas presiones. Estos compuestos son una fuente de problemas en la industria petrolera debido a que las condiciones en que el gas y el petróleo se producen, transportan y procesan, son con frecuencia adecuadas para la formación de estos compuestos de inclusión. Debido a ello, es necesario estudiar y desarrollar modelos que sean capaces de predecir bajo qué condiciones los hidratos se forman, con la finalidad de poder prevenir su formación. En la actualidad existen modelos de predicción de formación de hidratos empíricos, semi-rigurosos y rigurosos, siendo estos últimos los que manejan una amplia teoría termodinámica. En el presente trabajo se evaluaron siete modelos rigurosos para la predicción de formación de hidratos de distintos sistemas de hidrocarburos, desde mezclas con un solo hidrocarburo hasta mezclas multicomponentes en un amplio rango de temperatura y presión. Todo esto con la finalidad de poder evaluar los modelos rigurosos y determinar cuál arroja la menor desviación con respecto a los datos experimentales. El modelo riguroso que resultó con mejor desempeño para todas las mezclas estudiadas fue el presentado por Munck y el de mayor desviación fue el presentado por Parrish & Prausnitz.
Palabras clave : Hidratos; Gas natural; Predicción; Modelo; Riguroso.