SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Concentration of fruit juices: Basics of the processes with and without membraneMicroestructural behaviour of the steel AISI 1045 hardened and stressed in cold conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

Print version ISSN 0798-4065

Abstract

CAMERO, Sonia; OLIMPIO, Franlis; ROMERO, Dubravka  and  SYAREZ, Maribel. Corrosividad de una aleación Ti6Al4V sometida a diferentes tratamientos superficiales. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.77-90. ISSN 0798-4065.

Se evaluó el comportamiento a la corrosión de una aleación Ti6Al4V con tratamiento superficial mecánico (desbaste y pulido) y químico (HNO3, NaOH y H2O2/H2SO4) en una solución de fluido corporal simulado (SFCS), utilizando las técnicas de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Espectroscopía de Rayos X por Dispersión en la Energía (EDS) y ensayos electroquímicos. Las muestras tratadas, se sometieron a un ensayo de corrosión estático durante 0, 180 y 360 h, en una SFCS con un pH ≈ 7,4 y T ≈ 37 ± 1°C, de manera de simular las condiciones de los implantes en el cuerpo humano. Luego, estas muestras fueron ensayadas electroquímicamente mediante polarización potenciodinámica y finalmente se evaluó por MEB y EDS la capa de productos formada y las superficies luego de ser removidos dichos productos. Las muestras tratadas con NaOH y H2O2/H2SO4 presentaron un recubrimiento poroso y uniforme, mientras que las otras muestras tratadas presentaron una capa de óxidos de titanio. En general todas las muestras de la aleación Ti6Al4V con tratamientos superficiales y expuestas a la SFCS por distintos tiempos, presentaron por encima de 400 mV, una seudo-pasivación, lo cual permite confirmar sus ventajas en aplicaciones biomédicas. La caracterización de la capa de productos permitió verificar la presencia de calcio en la superficie de las muestras pulidas, tratadas con NaOH y H2O2/H2SO4, sugiriendo la formación de apatita sobre la superficie. Las muestras con desbaste a 0 h de inmersión en SFCS, presentaron daño superficial revelado por una disolución preferencial de la fase α.

Keywords : Aleación Ti6Al4V; Tratamiento superficial; Corrosión; Fluido corporal simulado; Biomaterial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )