SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versão impressa ISSN 0798-4065

Resumo

GONZALEZ, Carlos; SUAREZ, Kleydis  e  SANCHEZ, Gustavo. Aplicación biofluidica del análisis complejo del sistema respiratorio. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.7-13. ISSN 0798-4065.

Las ciencias biológicas y las físico-matemáticas están desde finales del siglo XX y como nunca antes más cerca de buscar respuestas comunes a diversos problemas complejos. La biología ha estado realizando un interesante cambio de enfoque en el estudio de los organismos complejos que investiga y produce, a su vez, mejores resultados, en parte gracias al acercamiento a la teoría de los sistemas no lineales. Ese vigoroso y curioso puente no lineal entre biología, física e ingeniería es el que aborda este trabajo, especialmente en el caso de los sistemas biológicos y autoorganizados, en el área de la complejidad respiratoria. De estas contribuciones se concluye que el sistema respiratorio, visto como de complejidad dinámica media, presenta una baja dimensionalidad en condiciones normales y en sueño, mientras su actividad dinámica subyacente se ve aumentada en vigilia y en pacientes intubados con presión de soporte baja.

Palavras-chave : Mecánica de biofluidos; Sistemas dinámicos complejos; Complejidad respiratorio; Caos en biología; Mapas autoorganizativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )