Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela
versión impresa ISSN 0798-4065
Resumen
ALFONZO-GONZALEZ, Marcelo A y CERROLAZA, Miguel. Simulación y análisis computacional del conducto medular del fémur en presencia de una prótesis de cadera. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.25-34. ISSN 0798-4065.
El hueso es un tejido conectivo altamente vascularizado, y se adapta a la función como almacén mineral y fuente de hematopoyesis. Además, ayuda en el soporte y protección de órganos internos e interviene en la movilización de los seres humanos a través de su resistencia y formación mecánica de puntales y de palancas. Dicho conjunto formado por huesos y cartílagos, se denomina sistema esquelético que se ve afectado por ciertas enfermedades agudas y crónicas. La articulación de la cadera es la más importante para la movilización de los seres humanos. Para restaurar la movilidad a la persona que presenta cualquier alteración o patología, es necesario sustituir esta articulación con prótesis. El rendimiento de estos nuevos dispositivos y el comportamiento del tejido óseo, dependen de las magnitudes de las cargas aplicadas a la prótesis y el hueso así como los factores metabólicos e inmunológicos. En este trabajo se realizó una simulación y análisis computacional con la aplicación de condiciones de contorno usando el software ABAQUS/CAE del canal medular del fémur derecho, en presencia de una prótesis de cadera no cementada previamente diseñada en el INABIO (Instituto Nacional de Bioingeniería, Universidad Central de Venezzuela). Los resultados obtenidos muestran alteraciones a nivel del cuello femoral en la zonas de Gruen 1 y 7 observándose un hallazgo novedoso en la diáfisis femoral en las zonas de Gruen 3 y 5, que se distorsionan al ser aplicadas las cargas y las condiciones de contorno descritas en la literatura especializada.
Palabras clave : Biomecánica computacional; Prótesis de cadera; Prótesis no cementada; Canal medular; Elementos finitos en biomecánica.