SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Basement 3D modelling of San Francisco Basin, Minas Gerais-BrazilContinuous improvement strategies in Venezuelan treatment plants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

Print version ISSN 0798-4065

Abstract

SANCHEZ, Rebeca; BLANCO SALAS, Henry Alberto; ALBERDI, Rosario  and  NAJUL, María Virginia. Potencial de aprovechamiento de los materiales presentes en los residuos sólidos de origen doméstico: Caso de estudio Municipio Chacao-Estado Miranda, Venezuela. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.29-36. ISSN 0798-4065.

Con el propósito de contribuir a subsanar la falta de información que de soporte a la toma de decisiones en materia de recuperación y aprovechamiento de materiales presentes en los residuos sólidos domésticos, se cuantificaron y caracterizaron estos residuos en el municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda-EBM. El tamaño de la muestra utilizada para el estudio estuvo conformada por 52 hogares agrupados según estrato social: alto (A), medio (B) y bajo (C), definidos de acuerdo con las características del material de construcción de la vivienda. Los resultados indican que la tasa de generación de residuos sólidos doméstico promedio en el sector estudiado, es de 630 g/persona.d., variando con el estrato social como resulta propio de ciudades con diversidad de características. Los valores obtenidos por estrato social considerado fueron 855, 485 y 318 g/persona.d para los estratos A, B y C, respectivamente. El potencial de aprovechamiento de residuos varía con el nivel socioeconómico de la población obteniéndose aportes en el orden de 5,2, 6,4 y 0,6 t/d, para los estratos A, B y C, respectivamente. A nivel municipal la cantidad de residuos potencialmente aprovechables ronda las 12 t/d de las cuales aproximadamente 6,8 t/d están conformadas por materiales reciclables secos con amplias posibilidades para su revaloración. Los materiales con mayor potencial de recuperación en la fracción seca, en orden descendiente de los correspondientes aportes son vidrio, periódicos, polietileno teraftalato - PET, policloruro de vinilo - PVC, hojalata, envases de larga duración, cajas, polietileno de baja densidad - PEBD, polietileno de alta densidad - PEAD, revistas, papel bond, cartón doble faz y aluminio.

Keywords : Residuos sólidos domésticos; Tasa de generación; Potencial de aprovechamiento; Materiales reciclables secos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )