Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela
versão impressa ISSN 0798-4065
Resumo
VITTA BRITO, Yosmery et al. Estudio comparativo de producción de nanopartículas de hierro por ablación láser en solución y gas inerte. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.17-24. ISSN 0798-4065.
En este trabajo se presenta una metodología para la producción de Nanopartículas de hierro, Nps Fe, por ablación láser en gas inerte (ALAGI): éstas se producen en un recipiente sellado y se transportan hacia el solvente utilizando una corriente de gas inerte (argón). Las propiedades de estas partículas fueron comparadas con otras del mismo material, obtenidas por ablación láser en solución (ALES). La producción de partículas se realizó por ablación consecutiva por períodos de 10 min, dejando enfriar por intervalos de 5 min entre cada irradiación, hasta alcanzar los 30 min; utilizando un haz láser Nd:YAG (30 mJ, 10 Hz, 9 ns,1064nm). En ambos sistemas, se obtienen Nps de Fe con un tamaño promedio (Tp) entre 8 -10 nm y una banda de resonancia de plasmon superficial (RPS) entre 300 y 380 nm. Se evaluó el efecto de la longitud de onda de irradiación del láser (532 nm y 1064 nm) sobre las características de las partículas; para la ALES, se observó a 532 nm, un aumento en el tamaño de partícula y una disminución en la absorbancia. Esto se atribuye a que en solución a mayor fluencia del láser, las partículas removidas son de mayor tamaño y los efectos de dispersión de la luz predominan sobre la absorción. Mientras que en ALAGI el uso de las dos longitudes de onda no influye sobre las Nps obtenidas, debido a que las partículas se arrastran de forma continua y su tamaño final dependerá del proceso de agregación dentro del solvente. La metodología desarrollada es de gran utilidad en el caso de las preparaciones de Nanopartículas en solventes orgánicos.
Palavras-chave : Nanopartículas; Ablación láser; Gas inerte; Resonancia plasmónica; olventes Orgánicos.