SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Metrópolis - hasting y gibbs por bloques: utilización de algoritmos de monte carlo vía cadenas de markov en el modelado de columnas estratigráficas, campo lama, lago de MaracaiboEcuaciones de parámetros variables para escalar el proceso de infiltración en la mesoescala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

versión impresa ISSN 0798-4065

Resumen

MONTERO, Ramón Luis  y  MARTINEZ, Manuel. Composición físico-química de aguas ácidas procedentes de dos minas de carbón: lobatera, Estado Táchira, Venezuela. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.55-66. ISSN 0798-4065.

Las fuentes de contaminación de las aguas subterráneas son amplias, encontrándose entre éstas a las actividades mineras, cuyo ejemplo más significativo se tiene en la explotación del carbón mineral. En este trabajo se presenta un estudio geoquímico preliminar realizado sobre aguas que percolan a través de dos minas de carbón y de una muestra de agua proveniente de un manantial, en las cercanías de la población de Lobatera en el estado Táchira, Venezuela. El estudio se realizó a través de la medida en el campo de los parámetros fisicoquímicos pH y conductividad y de la determinación en laboratorio de las especies químicas Na+, K+, Ca2+, Mg2+, SO42-, sílice disuelta (SiO2(ac)), Fe, Al, Mn y Zn. Los resultados obtenidos indican que las aguas que percolan la secuencia carbonosa, son fuertemente ácidas y poseen altos valores de conductividad, mientras que el agua de manantial tiene un valor de pH cercano a la neutralidad y bajo valor en su conductividad. Las concentraciones de las especies químicas determinadas son considerablemente mayores en las muestras de aguas asociadas con las minas que en la muestra de agua del manantial. Estas observaciones permiten sugerir que durante la interacción agua-carbón disminuye drásticamente el pH del agua debido a la disolución de la pirita presente en los mantos de carbón, por tanto aumenta considerablemente su poder de disolución. Este fenómeno permite explicar la alta concentración de las especies químicas determinadas en las aguas una vez que han penetrado la secuencia carbonífera y entran en contacto con las rocas adyacentes.

Palabras clave : Aguas ácidas; Interacción agua-carbón; Meteorización geoquímica; Pirita; Lixiviación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )