SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2De totalidad e infinito a  de otro modo de ser: la huellaSuicidio: ¿derecho de autodeterminación física o ejercicio de la libertad con respecto a la propia vida? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EPISTEME

versión impresa ISSN 0798-4324

Resumen

PINARDI, Sandra. Notas acerca del decir y lo dicho  en el pensamiento de Levinas. EPISTEME [online]. 2010, vol.30, n.2, pp.33-48. ISSN 0798-4324.

Este artículo se propone indagar acerca de la distinción entre el Decir y lo Dicho en la obra de Emmanuel Levinas. Esta distinción sirve a Levinas para proponer una comprensión ética del lenguaje, en la que la significación y la expresión sean capaces de superar las limitaciones y determinaciones del lenguaje sistemático de la ontología, del ser y las esencias. Sobre la base de que el “lenguaje de la ontología” es impertinente para comprender, expresar o comunicar esa “experiencia ética” fundamental del encuentro “cara a cara” con el Rostro del Otro: la experiencia misma de la significancia misma, Levinas propone una comprensión pre-ontológica del lenguaje. Esta comprensión pre-ontológica sería capaz de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el lenguaje, la palabra propia, de ese sujeto pasivo, de ese sujeto que es rehén del Otro (del prójimo), que está sujeto a él? ¿Cuál es el lenguaje del dar-se, qué palabra puede hacerse cargo de lo que es siempre in-apropiable? ¿Cómo será ese lenguaje que intenta decir lo otro del ser, ese lenguaje capaz de “traducir” la significancia que se da en la experiencia ética originaria, aquella en la que la “unicidad insustituible de una persona se expone a otra persona”? En este sentido, proponemos que el Decir es, con respecto a lo dicho, su tener-lugar, la posibilidad misma de comunicación y expresión, en la que se expone la condición pasiva del sujeto. Por otra parte, en la medida en que el Decir es la expresión de la significancia que adviene en la proximidad con el Otro, el Decir es siempre testimonial.

Palabras clave : el Decir y lo Dicho; lenguaje ético; testimonio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )