Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
TORRES, René et al. Efectos de métodos de pastoreo sobre sabanas moduladas. I. Sucesión del pastizal. Zootecnia Trop. [online]. 2003, vol.21, n.4, pp.425-448. ISSN 0798-7269.
El estudio fue desarrollado en el Módulo Experimental de Mantecal, Estado Apure, Venezuela (7°35 N y 69°10 O), durante el período 1984-1998, sobre sabanas hiperestacionales con 5 meses de déficit hídrico y 5 meses de exceso de humedad. La vegetación dominante en los Bancos (fisiografías altas) estuvo constituida por Panicum laxum, Paspalum chaffanjonii, Leersia hexandra y Axonopus compressus, conjuntamente con más de 80 especies; en los Bajíos (fisiografías medias) estuvo conformada por las tres primeras especies señaladas más Hymenachne amplexicaulis y 50 adicionales. En los Esteros (fisiografías bajas), la inundación anual reduce la dominancia a L. hexandra e H. amplexicaulis, y a otras 15 especies hidrófilas. Donde se asignaron 200 ha con similares proporciones altas, medias y bajas a cada tratamiento de: pastoreo continuo (PC), diferido (PD) o la utilización de las zonas altas durante las fuertes lluvias, las zonas medias en la transición lluvia-sequía y sequía-lluvia, y las zonas bajas durante el período seco; y pastoreo diferido rotativo (PDR), con similar uso al tratamiento PD, pero con tres subdivisiones en su zona media y seis en su zona baja. La modalidad de producción fue de sistema vaca-maute, con carga animal promedio de 0.50 UA/ha/año. El efecto del tratamiento de PC produjo sobre las zonas altas una disminución de la Cobertura General Aérea (CGA) y de L. hexandra y P. laxum e incremento de malezas y especies de menor deseabilidad; mientras que bajo PD existió una mayor estabilidad de la CGA y de las especies más deseables. Bajo PDR hubo incremento de la principal especie (L. hexandra). Los valores promedios de CGA resultaron en 46,7; 54,2 y 57,5% para PC, PD y PDR, respectivamente. En las zonas medias se encontró variado efecto entre tratamientos en la CGA, los promedios obtenidos fueron 48,1; 62,3 y 54,7%, en el mismo orden de tratamiento, con mayor contribución de la especie menos deseable Panicum versicolor bajo PC, y en los tratamientos PD y PDR se obtuvieron 4 y 6 veces mayor contribución de L. hexandra, respectivamente. En las zonas bajas los tratamientos PD y PDR aportaron más del doble de la cobertura de las especies deseables de esteros que PC. La CGA promedio fue 29,6; 54,1 y 48,6% para PC, PD y PDR. Similares tendencias fueron encontradas en la Materia Seca Deseable (MSD) presente para zonas y tratamientos, con claras definiciones en las zonas altas (PC =1014; PD =2418 y PDR =2004 Kg/ha) y bajas (PC =843; PD =2057 y PDR =1609 Kg/ha), no así en la media (PC =1933; PD =2153 y PDR =2087 Kg/ha). El pastizal bajo PC mostró lenta recuperación con el inicio de las lluvias, y presentó en bancos 135 días y en esteros 225 días con MSD por debajo de 1.000 kg/ha. Así, existió una sucesión regresiva bajo PC bien definida en las zonas bajas y altas del pastizal, y de menor progreso en su zona media. Mientras en PD existió el mantenimiento de los recursos de la vegetación con mejoramiento en su zona baja; y en PDR se establece una sucesión secundaria progresiva. Estos procesos justifican la condición pobre de los pastizales sometidos a PC, la obtención de una condición buena en PD y el señalamiento en PDR de una condición que tiende a ser excelente.
Palabras clave : Sabana; sucesión; métodos de pastoreo; forraje.