Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
MENDEZ, Getulio et al. Uso de tusa de maíz en dietas que contienen gallinaza sobre el comportamiento productivo de ovinos en crecimiento. Zootecnia Trop. [online]. 2004, vol.22, n.1, pp.15-28. ISSN 0798-7269.
Con el propósito de evaluar dos niveles de tusa de maíz (t) en dietas que contienen gallinaza sobre el comportamiento productivo de ovinos en la etapa de crecimiento, se realizó un experimento durante 60 días, utilizando un diseño de parcelas divididas en el tiempo, donde la parcela principal eran los animales y la parcela secundaria las diferentes mediciones en el tiempo, para comparar dos tratamiento según el nivel de t en la dieta: T1: 26% y T2: 13%. Los otros ingredientes eran gallinaza (50%), melaza (5%), sebo (3%) y el afrechillo de trigo que se utilizó para ajustar las dietas a 100% cuando se varió la cantidad de t entre los tratamientos. Se utilizaron 14 corderos machos provenientes de cruces de las razas tropicales West African y Barbados Barriga Negra, con peso promedio inicial de 15,5±1,4 kg. Se dividieron en dos grupos y se ubicaron en puestos individuales provistos de comederos y bebederos, recibiendo un alimento completo ad libitum. El consumo de las dietas se estimó semanalmente mediante el pesaje del alimento ofrecido y rechazado. Se realizó pesaje individual de los corderos una vez por semana, a fin de estimar la ganancia diaria de peso (GDP) y conversión de alimento (CA). Se evaluó la composición química de las dietas, encontrándose 16,9 y 17,5% de PC; 6,7 y 5,8% de EE; 36,1 y 37,8% de FDN; 11,3 y 9,4% de Ca y 2,0 y 1,9% de P para T1 y T2, respectivamente. No se encontró diferencia estadística (P>0,05) entre tratamientos para consumo. Sin embargo, los animales de T1 mostraron significativamente (P<0,05) menor GDP (58,5 vs. 99,2 g/animal/día) y mayor CA (18,5 vs. 9,4) en relación con T2. Se concluye que a pesar de no afectar el consumo de las dietas, el incremento de 13 a 26% de t en una ración que contiene 50% de gallinaza causó un deterioro en la eficiencia de uso de la misma, reduciendo la ganancia de pesos de los animales e incrementando el índice de conversión. El uso de recursos abundantes y de bajo costo como la tusa y la gallinaza en niveles de 13% y 50% respectivamente, permitió una ganancia de peso adecuada para corderos tropicales en crecimiento.
Palabras clave : gallinaza; tusa de maíz; corderos; ganancia diaria de peso.