Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
DOMINGUEZ, Carlos; MARTINEZ, Nelson y COLMENARES, Omar. Características reproductivas de rebaños bovinos doble propósito en los llanos centrales de VenezuelaReproductive characteristics of dual purpose cattle in the central llanos of Venezuela. Zootecnia Trop. [online]. 2004, vol.22, n.2, pp.133-146. ISSN 0798-7269.
A objeto de evaluar el desempeño reproductivo de rebaños mestizos (Bos taurus x Bos .indicus) pertenecientes a fincas localizadas en el nororiente del Estado de Guárico, 302 vacas fueron sometidas a un seguimiento reproductivo identificando las limitaciones que afectan el comportamiento reproductivo y la actividad luteal durante los primeros 120 días del post-parto. Los datos incluyeron los efectos: finca (F), condición corporal al parto (CCP: pobre, moderado y bueno) y la época del año. Muestras de leche se colectaron semanalmente desde el primer mes del parto hasta cuatro meses postparto y analizados por el método de RIA (DPC) para determinación de progesterona en leche descremada ( FAO/IAEA). El intervalo días inicio de actividad luteal (DIAL), nivel de progesterona al inicio de la actividad luteal (NPIAL) e intervalo de parto concepción (DIPC) se analizaron utilizando ANOVA por la metodología mínima de cuadrados. Pruebas ji-cuadrado se utilizaron para evaluar la proporción de actividad de luteal. DIAL reveló fuerte dependencia del momento del postparto. DIAL antes de 90 días sólo se observó en 50 % de vacas, 74 % antes de 120 días con un 56,3 % de ciclos estrales cortos. DIAL fue afectado por CC (P<0,05),F (P<0,05) y EA (P<0,01). Promedio de DIAL fue de 87 días. Vacas con CCP (>3) tuvieron un DIAL 21 días mas temprano (P<0,05) que vacas con valores menores en CCP. Vacas paridas en la época de sequía mostraron DIAL mas largo que vacas pariendo en transición lluvia-sequía.NPIAL no fue afectada por la CCP, EA, pero si por F. DIPC fue significativamente afectada por CCP (P<0,01) . Vacas con CCP >3 tuvieron un DIPC más corto (P<0,05) que vacas con CCP menor. Una correlación positiva (P<0,01) entre DIAL y DIPC indicó que vacas con actividad luteal más temprana acortaron el intervalo concepción durante el período de servicio. Los cambios en el manejo reproductivo dentro de la finca, con mejora de la condición corporal, determinan mejores respuestas en el desempeño reproductivo bajo estas condiciones.
Palabras clave : Ganado doble propósito; reproducción; condición corporal; llanos.