SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Efecto de la fertilización con fósforo en la relación suelo-planta-animal en suelos ácidos del estado Cojedes, VenezuelaInfluencia de la Suplementación con hollejo de cítrico sobre el comportamiento en pastoreo de ovinos en crecimiento integrados a plantaciones citrícolas durante la época lluviosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

TORRES, René et al. Efectos de métodos de pastoreo sobre sabanas moduladas: III. Cambios de peso de novillos. Zootecnia Trop. [online]. 2004, vol.22, n.4, pp.333-346. ISSN 0798-7269.

El estudio fue desarrollado en el Módulo Experimental de Mantecal, Estado Apure, Venezuela (7°35’ N y 69°10’ O), durante el período 1984-1998, con el objetivo de evaluar la dinámica de cambios de peso de novillos sobre sabanas hiperestacionales con 5 meses de déficit hídrico y 5 meses de exceso de humedad. Se asignaron 200 ha con similares proporciones altas, medias y bajas del módulo por tratamiento de: Pastoreo Continuo (PC), Pastoreo Diferido (PD) o utilización de las zonas altas durante las fuertes lluvias, las zonas medias en la transición lluvia-sequía y sequía-lluvia, y las zonas bajas durante la sequía; y Pastoreo Diferido Rotativo (PDR), con similar uso al PD pero con tres y seis subdivisiones en su zona media y baja, respectivamente. La carga animal promedio fue de 0.5 UA/ha, establecida por un rebaño de vientres pastoreadores y 12 novillos de 220 kg de peso inicial, con cambio anual y pesadas cada 45 días. Los datos se agruparon en los períodos 1984-1989; 1990-1995 y 1997-1998, considerando mes de pesaje, y fueron analizados como completamente aleatorizados. Durante los períodos evaluados no hubo diferencias significativas entre tratamientos en el peso final de los animales, representando en promedio 85 kg/an y 48 kg/ha/año, para el primer período. En el segundo período se obtuvo 80,3; 76,8 y 88,7 kg/an y 37,7; 35,3 y 42,6 kg/ha/año en PC, PD y PDR, respectivamente. Durante 1997-1998 las producciones fueron 121,1; 94,0 y 109,8 kg/an y 46; 36 y 42 kg/ha/año, en el mismo orden de tratamientos. En todos los casos, los animales sometidos a PC perdieron peso por período más prolongado y en forma significativa (P<0,05) al comparar contra PD, durante la sequía. Similarmente entre PD y PDR; cuando este último tendió a mantener su peso, por lo que resultó más eficiente para enfrentar la sequía.

Palabras clave : sabana; métodos de pastoreo; novillos; peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español