SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Comportamiento productivo y reproductivo de tres genotipos bovinos en la región del Soconusco, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

ESPINOZA, Freddy et al. Uso estratégico de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en novillas mestizas gestantes. Zootecnia Trop. [online]. 2006, vol.24, n.2, pp.95-107. ISSN 0798-7269.

Se llevó a cabo un experimento en la unidad experimental de bovinos del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, con la finalidad de evaluar el efecto del  complementación con caña de azúcar durante el último tercio de la gestación en novillas mestizas Holstein sobre el peso pre y post parto, intervalo entre parto (IPP), peso al nacer y producción de leche. Se establecieron dos tratamientos: T1: pastoreo más alimento concentrado a razón de 1,5 kg/animal/día y T2: pastoreo más alimento concentrado más suministro de caña de azúcar enriquecida con úrea a razón de 4 kg/animal/día. Se utilizaron 14 novillas con un peso inicial de 495 kg, las cuales se distribuyeron en forma aleatorizada a los tratamientos en la medida que llegaban al séptimo mes de preñez, pastoreando en forma conjunta en potreros de pasto bermuda (Cynodon dactylon) con una carga animal de 2 UA/ha/año. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado donde cada animal representó una réplica (siete/tratamiento). Los resultados no mostraron diferencias en el peso al nacer de los becerros y en el peso pre y postparto (P>0,05), pero sí en la ganancia diaria de peso de las novillas (P<0,01). El IPP fue menor en T2 (P<0,05), así como se obtuvo una mayor producción de leche en este último tratamiento (1269 vs. 1634 L/animal/lactancia). El costo de la leche fue mayor para T2, pero el ingreso neto en T1 fue menor (US $ 516 vs. 619). Se concluye que el uso estratégico de la caña de azúcar como recurso energético en novillas previo al parto incide en una mayor producción de leche por lactancia (1.269 vs. 1.634 kg/lactancia), disminuye el IPP (454 vs. 347 días) y mejora la ganancia de peso (669 vs. 956 g/animal/día).

Palabras clave : Mestiza Holstein; IPP; producción de leche; peso; caña de azúcar; gestación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español