SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Niveles de infestación parasitaria, condición corporal y valores de hematocrito en bovinos resistentes, resilientes y acumuladores de parásitos en un rebaño Criollo Río LimónHarinas de planta entera de frijol (Vigna unguiculata) y de mazorca de maíz (Zea mays) como suplemento para becerros antes del destete índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

QUIJADA, Jessica et al. Prevalencia de infecciones con estróngilos digestivos en bovinos doble propósito de la zona de Tucacas, estado Falcón, Venezuela. Zootecnia Trop. [online]. 2006, vol.24, n.3, pp.347-360. ISSN 0798-7269.

Con el objetivo de obtener información epidemiológica de rebaños bovinos de raza Carora y mestizajes de Cebuínos con Pardo Suizo y Holstein infestados en condiciones naturales y estratificados en cuatro grupos etarios, mediante el empleo de antihelmínticos sobre la prevalencia y las cargas parasitarias expresadas en número de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces (HPG), se efectuó el presente estudio en cuatro fincas en la zona ganadera de Tucaras, estado Falcón, Venezuela. Durante el período de mayo a noviembre 2002 se analizaron (Técnica de Mc Master) 190 muestras de heces mensualmente. Las muestras se estatificaron en cuatro grupo erarios: 1) Becerros: 0 a 6 meses, 2) Mautes: 7 a 12 meses, 3) Novillas: 13 a 24 meses y 4) Adultos: mas de 25 meses. En cada finca se calculo la: prevalencia de infección con estróngilos digestivos y sus cargas parasitarias. Los valores de prevalencia fueron: finca 1 (n= 68) 37,7%; finca 2 (n= 27) 31,1%; finca 3 (n= 32) 45,8% y finca 4 (n= 63) 50,4%. Las cargas parasitarias (HPG promedio o abundancia) fueron por grupo erario, respectivamente: finca 1 (251,0; 64,5; 47,7; 20,0), finca 2 (124,4; 224,4; 63,0; 23,1), finca 3 (327,0; 289,0; 13,9; 59,7), finca 4 (362,5; 107,0; 32,0; 39,9). Sólo en la Finca 2, las mayores cargas parasitarias se presentaron en el grupo etario 2. Se encontraron diferencias significativas al comparar la prevalencia promedio en la finca 1. La comparación de los valores de carga parasitaria entre meses de muestreo, entre fincas, entre grupos etarios y con los niveles de prevalencia, arrojaron diferencias significativas en las cuatro fincas.

Palabras clave : prevalencia; estróngilos digestivos; strongylida; rumiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español