Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
RUFFINENGO, Sergio et al. Zootecnia Trop. [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.63-69. ISSN 0798-7269.
El efecto acaricida de los aceites esenciales de Tagetes minuta, Heterotheca latifolia y Eucaliptus sp., contra Varroa destructor y su toxicidad sobre Apis mellifera L. fue evaluado en condiciones de laboratorio en dos ensayos diferentes. Para el primer ensayo, 10 mg del principio activo de las plantas fue disuelto en agua con un emulsionante al 3, 4 y 5%. Para cada componente y cada dosis, 10 hembras de V. destructor fueron pulverizadas en una torre de Burgerjon y transferidas a una cápsula de Petri con 5 pupas de abejas. Las cápsulas se mantuvieron en una estufa a 70% HR y 33-34ºC durante tres días. Los ácaros muertos y vivos fueron contados a las 12, 24 y 48 h post-tratamiento para cinco réplicas y sus respectivos controles. No hubo diferencias significativas entre las dosis del mismo componente y su efectividad varió entre 63 y 84% en relación al control. En el segundo ensayo, 100 abejas adultas fueron pulverizadas con 10 mg de una solución al 5% de los componentes y colocadas en la estufa a 70% HR y 33-34ºC. Cuatro réplicas y un control de cada muestra fueron tomadas simultáneamente. Las abejas muertas y vivas de cada réplica fueron contadas 72 h post-tratamiento. No hubo diferencias significativas en la mortalidad de las abejas entre los grupos control (P>0,05) y ésta fue relativamente baja para todos los tratamientos excepto para el eucaliptol cuyo porcentaje fue mayor al 58%. Se concluye que los aceites esenciales de T. minuta y H. latifolia pueden formar parte de un programa de manejo integrado de la Varroosis.
Palabras clave : Varroa destructor; Apis mellifera; aceite esencial; Tapetes minuta; Heterotheca latifolia; eucaliptol.