SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Efecto de la adición de polietilenglicol sobre la degradabilidad in vitro de la materia orgánica y contenido de energía metabolizable en granos de once cultivares de sorgo (Sorghum bicolor)Evaluación de la flora bacteriana del semen de verracos en granjas porcinas de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

GARCIA-BARATUTE, Amelia; MORALES, Gustavo; SOTTO, Víctor Ramón  y  PINO, Luz A. Efecto de la edad de crías ovinas Pelibuey en pastoreo continuo sobre la infestación por estrongílidos gastrointestinales, ganancia de peso y mortalidad. Zootecnia Trop. [online]. 2007, vol.25, n.3, pp.167-172. ISSN 0798-7269.

RESUMEN El ensayo se realizó en la época lluviosa (mayo-octubre) y en la época poco lluviosa (noviembre-abril) con 30 crías ovinas por ensayo. Las crías, desde los 20 días de nacidas hasta los 125 días de edad (destete) fueron mantenidas junto a sus madres en pastoreo continuo en la unidad “La Curva” de la Empresa “Antonio Maceo”, ubicada en el Municipio Bayamo, provincia de Granma, Cuba. El pasto utilizado fue Dichanthium caricosum y la carga osciló entre 12 y 15 anim/ha, según la disponibilidad del pasto. Las crías fueron pesadas al nacer y cada 15 días se determinó la carga parasitaria expresada en cantidad de huevos por gramo de heces, la ganancia de peso media diaria (g) y la mortalidad (%). Durante el ensayo el género Haemonchus resultó el de mayor prevalencia e importancia numérica. Tanto en la época lluviosa como en la poco lluviosa, se observó una relación lineal positiva significativa del conteo fecal de huevos y la mortalidad con la edad, mientras que la ganancia media diaria de peso la relación fue lineal negativa. Las crías a partir del mes de estar en el pasto, permanecieron infestadas con Haemonchus spp,, Oesophagostomum spp., Bunostomum spp. y Trichostrongylus spp,

Palabras clave : Corderos Pelibuey; estrongílidos gastrointestinales; edad; ganancia de peso diaria; pastoreo continuo; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español