Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
GOMEZ, Gabriel; GUZMAN, Ramón y BARRIOS, Alexander. Aspectos biométricos y dinámica reproductiva de la langosta espinosa, Panulirus argus, en áreas de pesca de la costa norte de la Península de Paria, estado Sucre, Venezuela. Zootecnia Trop. [online]. 2007, vol.25, n.3, pp.211-214. ISSN 0798-7269.
RESUMEN La estructura de tallas del cefalotórax (LC) y las características reproductivas de la langosta espinosa, Panulirus argus, de la costa norte de la Península de Paria fueron analizadas para facilitar la evaluación del recurso y sugerir políticas de manejo. En este sentido, un total de 1.270 langostas fueron analizadas provenientes de los desembarques de la flota de Puerto Santo, las cuales se muestrearon mensualmente entre noviembre 2003 y abril 2004. La mayoría de los ejemplares en la muestra (61%) presentaron tallas del cefalotórax inferiores a la mínima legal (120 mm), siendo el promedio para las hembras de 109,4 mm y para los machos de 121,1 mm, resultando la diferencia entre sexos significativamente diferente (P<0,05). La talla promedio general fue 115,9 mm. Se estimó una ecuación común para la regresión longitud - peso total, definida como: P = 0,0051*(LC)2,61. La proporción total de sexos favoreció a los machos (1:1,29) (P<0,001). Las mayores frecuencias de hembras maduras se observaron en noviembre (40%) y diciembre (27%), siendo el principal indicador reproductivo la presencia de placa espermatófora, ya que el 71% de las hembras maduras presentaron esta característica. La talla a la cual el 50% de las hembras estaban maduras se ubicó en el intervalo 100-109,9 mm de LC y se consideró sobreestimada
Palabras clave : Langosta espinosa; pesca artesanal; Estado Sucre; tallas del cefalotórax; características reproductivas.