SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Comparación del crecimiento, parámetros reproductivos y de hematología y glicemia en hámsters (Mesocricetus auratus) alojados a diferentes niveles de intensidad de luzEficacia in vitro del amitraz sobre poblaciones de Boophilus microplus provenientes de explotaciones lecheras del estado Lara, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

CABRERA, Pedro et al. Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad morfológica de embriones murinos (Mus musculus). Zootecnia Trop. [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.27-34. ISSN 0798-7269.

El objetivo del presente estudio fue evaluar la viabilidad morfológica post vitrificación de embriones murinos (Mus musculus), de dos estadios de desarrollo (mórula y blastocito), obtenidos in vivo de hembras superovuladas, para lo cual se utilizaron los siguientes criterios: blastómeras morfológicamente intactas, zona pelúcida íntegra y reexpansión del blastocele. Quinientos setenta y dos embriones murinos de excelente calidad se vitrificaron a través de la técnica pajuela estirada abierta modificada, utilizando una solución de equilibración (25% de etilenglicol, 25% de glicerol) en tres pasos. No hubo diferencia significativa (P>0,05), entre la tasa de recuperación para mórulas (92,6%) y blastocitos (93,7%). Sin embargo, se obtuvo diferencia (P<0,05) para la viabilidad morfológica post vitrificación, siendo mayor el número de blastocitos con apariencia morfológica normal (93,3%) comparado con el número de mórulas (87,5%). Se observaron seis tipos de anormalidades morfológicas: pérdida de la esfericidad, ausencia parcial de zona pelúcida, fractura de zona pelúcida, presencia de blastómeras extruidas, degeneración parcial de la masa celular y degeneración total de las blastómeras. A su vez, se evidenció diferencia en la aparición de daño embrionario post vitrificación, solamente 6,7% de los blastocitos versus 12,5% de las mórulas presentaron daño. Estos resultados representan la primera aplicación en Venezuela de la técnica de vitrificación en embriones mamíferos, sugiriendo que los blastocitos toleran con mayor eficiencia la vitrificación que las mórulas, ya que presentaron una tasa superior de viabilidad morfológica y una menor frecuencia de anormalidades morfológicas que las mórulas.

Palabras clave : embrión; murinos; vitrificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )