SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Preferencia de rumiantes por el follaje de árboles, arbustos y herbáceas en la zona baja del estado TrujilloComposición botánica de un bosque seco tropical al noreste del estado Guárico, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

RENGIFO, Zulay; ESPINOZA, Freddy; ROMERO, Eva  y  DIAZ, Yris. Comparación botánica de dos bosques deciduos en el municipio San José de Guaribe, estado Guárico, Venezuela. Zootecnia Trop. [online]. 2008, vol.26, n.3, pp.207-210. ISSN 0798-7269.

El objetivo fue evaluar la composición botánica de dos bosques en fincas de vacunos de doble propósito ubicadas en el noreste del estado Guárico. La temperatura media anual de la zona en estudio es 26,9ºC, con precipitaciones entre 924 a 1.423 mm/año y siete meses secos (noviembre-mayo), suelos fuertemente ácidos y de baja fertilidad. Para la evaluación de los bosques se trazaron tres transectas de 250 m cada una con separación mínima de 50 m entre ellas. En cada transecta se ubicó una superficie de 10 x 10 m. Se identificaron las especies presentes y calculado el valor de importancia relativa (VIR). Los resultados mostraron que en la finca A el bosque constó de 26 especies, entre las cuales destacan las familias Leguminosae (37%), Boraginaceae (18%) y Bignoniaceae (14%), donde 50% del VIR fue cubierto por las especies Tubebuia chrysantha, Acacia glomerosa, Arabiadaea brachypoda, Cordia sp. y Guazuma ulmifolia. Con respecto a la finca B, la identificación botánica de las especies del bosque constó también con 26 especies, entre las cuales destacan las familias Leguminosae (34%), Boraginaceae (20%) y Bignoniaceae (17%), donde 50% del VIR fue cubierto por las especies Acacia macracantha, Cordia thaisiana, Bourreria cumanensis, Tubebuia chrysantha, Acacia glomerosa y Guazuma ulmifolia. De las especies que se identificaron en ambas fincas, al menos 30% de ellas tienen valor forrajero, lo cual refleja el potencial de aprovechamiento de este recurso en la zona y las posibilidades de incrementar la producción de leche y/o carne.

Palabras clave : composición botánica; VIR; leguminosas; bosque deciduo tropical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )