SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Análisis económico de sistema silvopastoriles con paricá (Schizolobium amazonicum Huber) en el nordeste de Pará, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

GRANDE-CANO, Jesús D et al. La enseñanza de la agroforestería en los programas de estudio de las carreras agropecuarias en México. Zootecnia Trop. [online]. 2008, vol.26, n.3, pp.407-409. ISSN 0798-7269.

En México, la agroforestería se practica en varias regiones y presenta diferentes grados de desarrollo, donde la investigación sobre el tema empezó hace poco más de veinte años y su enseñanza formal en las instituciones educativas es aun más reciente. El objetivo del presente trabajo fue describir la situación actual de la enseñanza de la agroforestería mediante el análisis de los planes y programas de estudio de carreras agropecuarias impartidas a estudiantes de licenciatura en universidades e instituciones públicas de educación superior de México. El análisis de la información consideró el total, frecuencias y porcentajes de las carreras, planes de estudio y materias agroforestales en cinco disciplinas seleccionadas. Se encontraron 52 materias agroforestales ofrecidas en 14 carreras y 25 planes de estudio de 15 Universidades, localizadas en 14 entidades federativas que representan menos de la mitad del total en el país. La mayoría de materias (83%) se ofrecen en la carrera de Agronomía, sin embargo, con base en el número de carreras ofrecidas, la de Ciencias Forestales tiene los mayores porcentajes de carreras (60%) y planes de estudio (75%) que las incluyen. La mayoría (65%) de las materias agroforestales son obligatorias y el restante 35% optativas. De las 52 materias agroforestales únicamente 17 (33%) se relacionan con la Agroforestería Pecuaria, 24 (46%) son materias introductorias, generales o particulares sobre temas específicos agroforestales y 11 (21 %) se enfocan a temas agroforestales diversos. Se concluye que la enseñanza de la agroforestería en México tiene un reducido espacio en los planes de estudio de licenciatura de las carreras agropecuarias que se ofrecen actualmente en el país.

Palabras clave : enseñanza agroforestal; agroforestería pecuaria; carreras agropecuarias; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )