Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
NORIEGA SALAZAR, Adrianyela; SILVA ACUNA, Ramón y GARCIA DE SALCEDO, Moraima. Composición química de la pulpa de café a diferentes tiempos de ensilaje para su uso potencial en la alimentación animal. Zootecnia Trop. [online]. 2009, vol.27, n.2, pp.135-141. ISSN 0798-7269.
El objetivo del presente estudio fue caracterizar mediante análisis químico la pulpa de café ensilada a diferentes tiempos y su uso potencial en la alimentación animal. Las muestras de pulpa se dejaron drenar por 24 horas para eliminar el agua residual proveniente del beneficio, luego se colocaron en un silo, de 1,35 m3, el cual se cubrió en su totalidad con un plástico de polietileno negro para generar la fermentación natural. De este silo, se tomaron muestras a los 0, 90, 120 y 240 días después del despulpado del café para realizarle análisis químico. El diseño experimental empleado fue completamente aleatorizado y para efectos de comparación se aplicó la prueba de mínima diferencia significativa. Los resultados muestran valores promedios de ceniza 16,87%; extracto etéreo 3,34%; taninos 0,23% y proteínas 21,35%. En la medida que se incremento el tiempo de ensilaje, se observo aumento en la concentración de ceniza y taninos; por otra parte, se detectaron diferencias significativas entre los tiempos de ensilaje (P≤0,05). De forma general, el factor tiempo influyó sobre las características químicas de la pulpa de café, la cual presentó alto valor nutricional a los 120 días de ensilada y potencialmente podría ser recomendada para la alimentación animal.
Palabras clave : pulpa de café; ensilaje; subproductos del café; conservación pulpa de café.