SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Larva de mosca doméstica como alternativa na alimentação de lambari bocarra (Oligusarcus argenteus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

BARANENKO, José A et al. Prevalencia de ecto y endoparásitos en cerdas gestantes y lactantes bajo cuatro sistemas de producción. Zootecnia Trop. [online]. 2009, vol.27, n.3, pp.335-340. ISSN 0798-7269.

El parasitismo gastrointestinal y los ectoparásitos son enfermedades limitantes en la producción de cerdos a nivel mundial, incrementan los costos de producción por la necesidad de implementar programas de control y por el comiso de órganos a nivel de matadero. Con el objetivo de determinar la prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos (Ascaris suum, coccidias y estróngilos) en cerdas gestantes y lactantes sometidas a cuatro sistemas de manejo, se condujo el presente estudio. Un lote de 64 cerdas (línea Camborough 22), de similar edad y peso, se distribuyeron al azar en cuatro sistemas de manejo (1: jaulas, 2: corrales, 3: cama profunda y 4: campo). Mensualmente durante cinco meses se tomaron 20 muestras de heces, cinco de cada sistema, directamente de la ampolla rectal y se procesaron mediante la técnica de Mc Master. Para el diagnóstico de ectoparásitos se evaluaron todos los animales en cada sistema, mediante inspección visual y recolección de especimenes. Los valores de prevalencia promedio de endoparásitos para A. suum y coccidias fueron 0; 4; 8,3; 0% y 20,8; 40; 41,7; 54,2% para los sistemas 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Solo se observaron infecciones con estróngilos en el sistema 1 (4,2%). Al comparar los valores de infección de endoparásitos con el sistema de manejo, solo hubo diferencia en relación con las coccidias (P<0,05). Los ectoparásitos observados fueron Cochliomyia hominivorax (miiasis), Musca domestica y Tabanidae. Solo hubo diferencias entre la prevalencia de miiasis por sistema de manejo (P<0,05).

Palabras clave : porcinos; coccidia; Ascaris suum; estróngilos digestivos; ectoparásitos; sistemas de manejo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )