SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4La morera (Morus spp.) como recurso forrajero: Avances y consideraciones de investigaciónVariabilidad genética del ADN mitocondrial de poblaciones de abejas Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

SUAREZ, Claribel et al. Factores de riesgo asociados a la tripanosomosis bovina en explotaciones ganaderas de Venezuela. Zootecnia Trop. [online]. 2009, vol.27, n.4, pp.363-372. ISSN 0798-7269.

El objetivo de esta investigación fue identificar los factores de riesgo asociados a la tripanosomosis bovina en explotaciones ganaderas de Venezuela. Se procesaron 1.675 muestras para el estudio de la infección activa (IA) y 1.572 para serología, procedentes de 49 explotaciones ganaderas distribuidas en 4 regiones geográficas: llanos (orientales y occidentales), sur del lago, centro-occidental y andina. La IA se determinó por la técnica de microcentrifugación y la seropositividad a Trypanosoma vivax fue detectada mediante las técnicas de inmunofluorescencia indirecta y el ensayo inmunoenzimático ELISA. A través de una encuesta epidemiológica se recabó información sobre tipo racial, edad, sexo, propósito, manejo y tratamiento tripanocida (principio activo y frecuencia de aplicación). Se obtuvo una tasa de infección activa general de 5,9% y una seropositividad general de 33,1%. Los siguientes parámetros (factores de riesgo) tuvieron asociación positiva con la seropositividad: ausencia de aplicación de drogas tripanocidas (OR=2,62), uso de diminaceno (OR=1,87), grupo etario mautes(as) (OR=1,48) y adultos (OR=1,41), tipo racial Bos indicus (OR=1,80), propósito carne (OR=1,29) y manejo semiintensivo (OR=1,40). Los factores asociados negativamente (efecto protector) fueron: aplicación de drogas tripanocidas (independientemente del principio activo; OR=0,38), aplicación de isometamidio (OR=0,35), frecuencia de uso de drogas tripanocidas de forma regular con intervalo de 4 a 6 meses (OR=0,62) y mayor a 6 meses (OR=0,33), grupo etario becerros (as) (OR=0,39), tipo racial mestizos de Bos taurus por B. indicus (OR=0,63) y manejo extensivo (OR=0,71). Estos factores deben ser considerados en la implementación de planes estratégicos de control en áreas endémicas de esta enfermedad

Palabras clave : Trypanosoma vivax; tripanosomosis; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )