SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Composición bioquímica del camarón dulceacuícola Macrobrachium jelskii (Miers, 1877) sometido a condiciones de cultivoPropiedad fungistática in vitro de propóleos sobre tres aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

LOPERA BARRERO, Nelson Mauricio et al. Diversidad genética de Brycon orbignyanus en el sistema reproductivo semi-natural, utilizando el marcador RAPD. Zootecnia Trop. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.73-82. ISSN 0798-7269.

Los programas de repoblamiento de ríos vienen siendo usados con mayor frecuencia como métodos de conservación de la ictiofauna. Sin embargo, el monitoreo genético y evaluación de procedimientos reproductivos son necesarios para obtener resultados viables en los ecosistemas impactados negativamente por el hombre. El objetivo de este estudio fue analizar la diversidad genética de Brycon orbignyanus utilizado en programas de repoblamiento, en el sistema reproductivo semi-natural (SRSN), con el marcador RAPD. Fueron analizados 15 reproductores (Rp;10 machos y 5 hembras) y 95 larvas de la progenie. El SRSN permitió la obtención de una baja mortalidad de los Rp utilizados en el cruzamiento y todos presentaron desova/espermiación. Los 9 iniciadores utilizados produjeron 90 fragmentos (fg), de los cuales 73,33% fueron polimórficos. Encontrándose diferencias (P<0,05) en la frecuencia de 17 fg, sin la presencia de fg exclusivos. El índice de diversidad genética de Shannon y porcentaje de fg polimórficos fueron inferiores en los individuos de la progenie. La similaridad genética fue mayor en la progenie. El análisis de variancia molecular mostró que la mayor parte de la variación está dentro de cada lote (81,49%) y no entre los lotes (18,51%). La identidad y distancia genética fue 0,953 y 0,049, respectivamente. A pesar que el SRSN permitió la obtención de una baja mortalidad y adecuado comportamiento reproductivo de los Rp, hubo disminución de la variabilidad genética en la progenie por el efecto del bajo número de Rp utilizados durante la reproducción y por la baja variabilidad genética existente entre ellos

Palabras clave : Brasil; conservación genética; peces; programas de repoblamiento; RAPD-PCR; variabilidad genética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )