SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Diversidad genética de Brycon orbignyanus en el sistema reproductivo semi-natural, utilizando el marcador RAPDFrecuencia cardíaca como indicador de estrés calórico en pollos de engorde índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

PINEDA, Juan et al. Propiedad fungistática in vitro de propóleos sobre tres aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides . Zootecnia Trop. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.83-91. ISSN 0798-7269.

La antracnosis causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides, es una patología que ocasiona pudriciones postcosecha y reduce el valor comercial de muchas frutas en Venezuela. Con el propósito de evaluar la acción fungistática del propóleos de Apis mellifera sobre cepas de C. gloeosporioides que afecta frutos de aguacate (Persea americana), lechosa (Carica papaya) y parchita (Passiflora edulis), se utilizó un propóleos proveniente de la Estación de Apicultura, Sub-estación Guaremal, UCLA. Los tratamientos fueron: Testigo (sin tratar) y diluciones del propóleos en etanol al 0%, 15%, 20% y 30%. En medio de cultivo Agar-Papa-Dextrosa (APD), se colocó en cada cápsula 4 círculos de papel filtro, previamente remojados durante 5 minutos en el propóleos a la dilución necesaria y un disco de la cepa respectiva de C. gloeosporioides en el centro de la misma. Las mediciones se realizaron diariamente hasta que el testigo alcanzó el máximo radio. En la dilución se determinó la presencia de metabolitos secundarios. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, al compararlos con el testigo, el menor desarrollo del hongo ocurrió, para las cepas provenientes de aguacate y parchita, con propóleos al 30% (27,6 mm y 28,9 mm, respectivamente), y para la de lechosa, con propóleos al 20% (25,3 mm). La inhibición del crecimiento estuvo alrededor del 30%. Las diluciones del propóleos al 15%, 20% y 30% estadísticamente no presentaron diferencias significativas entre sí, por lo cual resultaron similares en su efecto. Se demostró el efecto supresor del propóleos sobre el crecimiento micelial de C. gloeosporioides y la presencia de compuestos flavonoides en el extracto

Palabras clave : antracnosis; Colletotrichum gloeosporioides; propóleos; fungistático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )