Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
ARLENIS, Albornoz et al. Quesos frescos bovino y caprino: Hábitos de compra. Zootecnia Trop. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.107-114. ISSN 0798-7269.
Con la finalidad de explorar los factores que influyen en la compra de quesos frescos de vaca (Qv) y de cabra (Qc), se realizó un estudio descriptivo-transversal. La población estuvo representada por los hogares distribuidos en las siete parroquias del municipio Iribarren del estado Lara, Venezuela. Se seleccionó una muestra aleatoria y estratificada de 598 hogares, aplicándose la encuesta como instrumento de recolección de datos para luego ser codificados y analizados utilizando estadísticas descriptivas a través del paquete estadístico SAS. Se determinó que los consumidores tienen mayor preferencia por los Qv (80,4%), siendo el valor nutritivo y la costumbre las principales razones de compra. El promedio de compra semanal de Qv es de 1 a 1,5 Kg. (54%), y el de Qc es de 0,5 a 1 Kg quincenal. Las charcuterías son los lugares preferidos para la compra de Qv (23,7%) y las queseras especializadas en caso del Qc (34,7%). La cercanía de estos centros de distribución a sus hogares, es la principal razón de su selección. El sabor poco salado y la textura media son los principales atributos de compra para los Qv, mientras que los Qc los prefieren sin sal y de textura floja, lo cual indica la importancia en la elaboración de los mismos, ya que, de unas buenas prácticas y homogeneidad en la elaboración permitiría mantener y satisfacer las características del queso que demandan los consumidores
Palabras clave : queso fresco de ganado; queso fresco de cabra; consumidor; hábitos de compra.