Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
URBANO, Trinidad et al. Crecimiento del camarón de agua dulce Macrobrachium jelskii (Miers, 1877), en lagunas de cultivoGrowth of freshwater shrimp Macrobrachium jelskii (Miers, 1877), in ponds. Zootecnia Trop. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.163-172. ISSN 0798-7269.
Con miras a utilizar el camarón Macrobrachium jelskii como fuente proteica en la elaboración de alimentos para peces, se evaluó el período apropiado para su cultivo y crecimiento, utilizando 2 dietas y 2 densidades de siembra. Se colectaron los camarones en el caño Manamo, Tucupita, estado Delta Amacuro, con peso de 0,34 ± 0,087 g y se sembraron en corrales de 3 m2 dentro de lagunas de cultivo. Se evaluaron 4 tratamientos: T1: alimento con 20% de proteína y densidad de 40 ind/m2; T2: 20% de proteína y 80 ind/m2; T3: 28% de proteína y 40 ind/m2, y T4: 28% de proteína y 80 ind/m2; con 3 repeticiones por tratamiento. Los camarones se alimentaron con una ración diaria entre el 20 y 10 % de la biomasa existente. Los registros de peso y longitud promedio se realizaron mensualmente. Diariamente se realizaron mediciones de Temperatura, Oxígeno disuelto y pH del agua de las lagunas. La cosecha total se realizó a los 140 días de cultivo; sin embargo, el análisis de los resultados mostró que los mayores pesos y longitudes promedio fueron alcanzados a los 100 días, cuando se observaron diferencias significativas en ambas variables, debido al factor dieta; indicando que el alimento con menor porcentaje de proteína fue aprovechado de igual manera en ambos niveles de densidad de siembra. Algunos valores de supervivencia resultaron mayores al 100 % debido a la reproducción de la especie dentro de los corrales.
Palabras clave : camarón; Macrobrachium jelskii; acuicultura; densidades; dietas.