Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Zootecnia Tropical
versión impresa ISSN 0798-7269
Resumen
URBANO, Diannelis; DAVILA, Ciro y CASTRO, Fernando. Efecto de la altura y frecuencia de corte sobre tres variedades de maní forrajero (Arachis pintoi) en el estado Mérida: I. Rendimiento y contenido de proteína cruda. Zootecnia Trop. [online]. 2010, vol.28, n.4, pp.449-456. ISSN 0798-7269.
Para evaluar el efecto de la altura y la frecuencia de corte sobre el rendimiento y proteína cruda de 3 variedades de maní forrajero (Arachis pintoi), se condujo un experimento en la finca Borbollón, localizada en Jají, estado Mérida, Venezuela, a 1950 msnm, durante 2 años. Se utilizó un diseño experimental bloques al azar, con 3 repeticiones, en un arreglo factorial de los tratamientos en parcelas sub-subdivididas, donde en la parcela principal se aleatorizaron 3 variedades (V1:17434, V2:18744 y V3: 18748), en la secundaria se asignaron 2 frecuencias (F1:35 días y F2:49 días) y en la parcela sub subdividida 3 alturas de corte (H1: 0 cm, H2: 5 cm y H3:10 cm). Para la variable rendimiento de materia seca (RMS) se detectaron diferencias significativas para altura de corte y la interacción variedades por frecuencia. Las mayores producciones se lograron cuando se cosechó a ras de suelo con 19578,9 kg MS/ha/año, disminuyendo para las alturas de 5 y 10 cm con 9278,5 y 6228,3 kg MS/ ha/año, respectivamente. La ecuación de regresión obtenida fue RMS (kgMS/ha/año)=19578,86 - 2785,72H + 145,13H2. Los rendimientos de las variedades CIAT-17434 y 18744 aumentaron a medida que incrementaron los días entre corte, mientras que CIAT-18798 mostró una respuesta contraria. El incremento de altura de la planta (IAP) fue afectada significativamente (P<0,01) por la altura y frecuencia de corte, lográndose los mayores valores 6,19 cm para 5 cm y 5,88 cm para 49 días, siendo la ecuación de regresión IAP (cm)= 5,15 + 0,45H - 0,05 H2. En el contenido de proteína cruda se encontraron diferencias significativas entre variedades y alturas de corte. En los cultivares CIAT-18744 y 18748 se obtuvieron los mayores porcentajes de proteína, con 18,8 y 18,1%, respectivamente y menor para el cultivar 17434 con 15,8%. Se concluye que la producción de materia seca (MS) y proteína por superficie de Arachis pintoi, aumentó a medida que disminuía la altura de corte, mientras que el mayor incremento en altura y porcentaje de proteína se obtuvo con el tratamiento de 5 cm.
Palabras clave : variedades de Arachis pintoi; frecuencia de corte; altura de corte; rendimiento; proteína.