SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Clasificación morfológica de la anemia en vacunos mestizos de doble propósito criados en una zona de bosque seco tropicalSeropositividad a Coxiella burnetii en cabras de la parroquia Trinidad Samuel del municipio Torres, estado Lara, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

MORALES, Gustavo et al. Clasificación por el método Famacha y su relación con el valor de hematocrito y recuento de H.P.G. de ovinos criados en condiciones de pastoreo. Zootecnia Trop. [online]. 2010, vol.28, n.4, pp.545-556. ISSN 0798-7269.

En una finca dedicada a la producción de bovinos y ovinos ubicada en el municipio Palmasola, al sudeste del estado Falcón; se realizó el análisis coproparasitológico cuantitativo con la técnica de McMaster con solución salina sobresaturada como liquido de flotación, determinación del valor del hematocrito por el método de microhematocrito por centrifugación y comparación del color de la conjuntiva ocular con la carta Famacha de 164 ovinos: 82 de la raza Bergamasca, 41 West African y 41 mestizos Bergamasca x West African. La integración de la información obtenida, permitió la discriminación de tres categorías de ovinos al interior del rebaño: resistentes, resilientes y sensibles. Esta clasificación se realizó primero a mano y luego se sometió al método multivariado de análisis discriminante. La fracción de ovinos resistentes resultó dominante al interior del rebaño (82,31%), seguida de los resilientes (12,8%) y por último la correspondiente a los sensibles (4,87%), concentrándose este último grupo en los ovinos de la raza Bergamasca. La coloración de la conjuntiva ocular reflejó de manera adecuada el valor del hematocrito, validando positivamente el uso de la carta Famacha como una herramienta útil en el control del parasitismo gastrointestinal en ovinos bajo nuestras condiciones. Los recuentos de h.p.g resultaron similares entre los grupos resilientes y sensibles, pero muy superiores a dichos recuentos en los animales resistentes. La selección de los animales a tratar con antihelmínticos mediante el color de la conjuntiva ocular ocasiona una drástica reducción de la contaminación del pastizal, ya que en los animales cuya conjuntiva ocular es rosada, rosada pálida o blanca se observaron los recuentos de h.p.g mas elevados.

Palabras clave : Haemonchus contortus; Famacha; resistente; resiliente; sensible; conjuntiva ocular; hematocrito; recuento de h.p.g; ovinos; control del parasitismo gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )