SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Diagnóstico serológico de Neosporosis Bovina en fincas de la región de Tucacas, estado Falcón, VenezuelaParámetros fisicoquímicos de calidad de la jalea real elaborada por Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae), en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

RODRIGUEZ, Carlos E  y  GOMEZ, Diego F. Efecto de la suplementación con diferentes dosis de grasa protegida sobre parámetros productivos y composicionales de la leche bovina. Zootecnia Trop. [online]. 2013, vol.31, n.4, pp.299-310. ISSN 0798-7269.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con 200g (T2) y 400g (T3) de grasa sobrepasante frente a un grupo control (T1) sobre los parámetros productivos (litros) y composicionales (grasa, proteína, solidos no grasos, solidos totales) de la leche bovina. Se trabajó con 12 vacas raza Holstein entre 2 y 4 partos cursando el segundo tercio de lactancia las cuales se distribuyeron en 3 grupos de 4 unidades, utilizando un diseño completamente al azar. El tiempo de suplementación fue de 60 días bajo pastoreo rotacional de kikuyo con adición de 1,5kg de concentrado vaca/ordeño con adición de grasa protegida (T2 y T3) realizando 10 muestreos sometiéndolos al analizador integral de leche Lactoscan® previamente calibrado y comparado con métodos estandarizados, para consignar dichos datos en tablas Excel y aplicando un Anova con el programas SPSS y un test de comparación de medias de Tukey. Los resultados revelan un aumento de la producción de 0,7L, 4,5L y 5,8L para el grupo control (T1), 200g/grasa (T2) y 400g/grasa (T3) respectivamente P≤0,01; para el porcentaje de grasa se mantuvo un valor de 2,1% (T1), 2,3%(T3) y 2,81% (T2) el cual mostró el resultado más satisfactorio con un aumento de 1,08% de grasa. Para proteína se encontró una depleción de T2 (-0,2%) y T3 (-0,52%) con un valor constante para T1 (3,1%), en sólidos no grasos se obtuvo un valor de 7,86% (T1), 7,7% (T2) y 7,41% (T3) P≤0,01; para sólidos totales valores de 10,04% (T1), 10,59% (T2) y 9,79 (T3).

Palabras clave : calidad; grasa sobrepasante; leche.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )