Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Boletin de Linguistica
versión impresa ISSN 0798-9709
Resumen
D'INTRONO, Francesco; GONZALEZ, Verónica y RIVAS, Javier. Aspectos Sintácticos y Semánticos del pronombre SE. Boletin de Linguistica [online]. 2007, vol.19, n.28, pp.5-25. ISSN 0798-9709.
Las característicasque explican el significado del se télico en oraciones como El niño se comió la manzana no están en el aspecto verbal. En esta construcción, se es un dativo reflexivo de interés al que se asocian las siguientes características semánticas: a) beneficiario/ perjudicado, la acción se ejecuta a favor o en contra del referente del dativo; b) posesivo, el referente del dativo es el poseedor del complemento directo; c) singularidad del agente, el sujeto de la construcción tiene total responsabilidad de la acción; d) especificidad del tema, el complemento directo tiene que ser específico; y e) intencionalidad, el sujeto ejecuta la acción voluntariamente. Para comprobar esta hipótesis, hemos analizado las respuestas de hablantes nativos del español a un cuestionario anónimo completado por 32 hablantes. Los resultados demuestran que la especificidad del tema es condición suficiente para la aparición del se
Palabras clave : se télico; dativo reflexivo de interés; especificidad del tema.