SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número34Escritura universitaria, fragmentariedad y distorsiones enunciativas propuestas de prácticas de lectura y escritura focalizadas en la materialidad lingüístico-discursivaLa hipótesis de la inflexión superficial ausente: Nueva evidencia de la morfología de los clíticos en la adquisición del español como segunda lengua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletin de Linguistica

versão impressa ISSN 0798-9709

Resumo

JAIMEZ, Rita. Venezolanismo vs. Etnocentrismo. Boletin de lingüistica [online]. 2010, vol.22, n.34, pp.70-93. ISSN 0798-9709.

Nos proponemos determinar la valoración que la Real Academia Española (RAE) tiene de las particularidades léxicas del español de Venezuela. Partimos del rechazo de moreno de Alba (1988) a Zamora (1967) y Lerner (1974), quienes, en muchos sentidos caracterizan al español hablado en América como arcaico. Empleamos la metodología contrastiva a través de las siguientes fases: (i) revisión de la presencia de algunas voces en diversos diccionarios. (ii) exploración del tratamiento que la Academia da a los venezolanismos. (iii) Exposición de los principios básicos en los que se sustenta esta institución para seleccionar los - ismos. Y (iv) descripción del dinamismo e historia del español. Los resultados sugieren visos de etnocentrismo en ésta.

Palavras-chave : particularidades léxicas; Venezuela; Real Academia Española; etnocentrismo lingüístico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )