SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número24Mentiras filosóficas dentro de verdades narrativas en respiración artificial de ricardo piglia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Núcleo

versión impresa ISSN 0798-9784

Resumen

LIBERTAD SUAREZ, Mariana. La capacidad de olvido: representaciones y autorrepresentaciones de la intelectual venezolana en los años sesenta. Núcleo [online]. 2007, vol.19, n.24, pp.171-192. ISSN 0798-9784.

En la década de los sesenta, en Venezuela, como consecuencia de una serie de factores culturales y políticos, la intelectualidad orgánica de la nación se vio en la necesidad de demarcar, una vez más, los roles de género que requería el proyecto democratizador. Como es frecuente, este ejercicio de demarcación de territorios generó una reacción inmediata. Surgieron entonces, paralelamente a estos esfuerzos de organización, una serie de ejercicios de auto-escritura producidos principalmente por mujeres. Textos que si bien giraban en torno a las posibilidades e imposibilidades de la existencia de un "yo", también apuntaban a la disolución del concepto de "mujer venezolana" como construcción mediática y simbólica inapelable. Una muestra clara de esta tendencia la constituye el cuento "Paralelepípedo", de Helena Sassone, incluido en su libro Entre cuatro paredes (1969), donde la autora consigue diseñar una plataforma de diálogo con las representaciones mediáticas del sujeto femenino que circulaban por entonces en Venezuela, al tiempo que proporciona al lector una serie de herramientas teóricas que permitirán comprender el lugar que ella, en tanto mujer intelectual, pretendía ocupar.

Palabras clave : Helena Sassone; autoescritura; representación mediática; subjetivación; representación de género.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )